Trump avisa a Zelenski de que Moscú no puede ser un objetivo militar

En la resaca de la exhibición de desencanto del presidente Donald Trump hacia su homólogo ruso Vladímir Putin, el mandatario estadounidense envió un mensaje al líder ucraniano Volodímir Zelenski. Le advirtió que no puede tener entre sus objetivos bombar­dear la capital de Rusia.

“No, no debería atacar Moscú”, respondió Trump. La cuestión de los periodistas se centró en su decisión, anunciada el lunes, de armar a Kyiv con sistemas defensivos Patriots, misiles de ataque y munición, a través de la OTAN. Esa capacidad armamentista permitirá al ejército ucraniano no solo repeler los proyectiles rusos, sino que también le facilitaría una táctica ofensiva más profunda en territorio ruso.

“No estamos buscando hacer eso”, replicó cuando le cuestionaron si estaba dispuesto también a dar misiles de largo alcance a Ucrania.

Y volvió a molestarse al escuchar que parece excesivo el planteamiento de dar a dar Putin un margen de 50 días para alcanzar la paz o Estados Unidos impondrá aranceles secundarios del 100%, gravámenes que afectarían a países como China o India que siguen comerciando con Rusia. “No pienso que 50 días sea un plazo muy largo y podría ser antes de eso”. Pero de inmediato salió su malestar por esa cuestión. “Deberías hacer esa misma pregunta a Biden. ¿Por qué nos metió en esta guerra?, insistió en la acusación contra su predecesor, como si la responsabilidad no fuera del invasor Putin.

“Al final de los 50 días, si no hay acuerdo, va a ser muy malo”, sostuvo sobre su presión para alcanzar un acuerdo. “Aplicaremos los aranceles y otros sanciones”, aseguró.

Sin embargo, en declaraciones a la BBC, Trump insistió en que está decepcionado con Putin, pero matizó que esto no significa que dé por concluida la relación entre ambos.

En esa entrevista telefónica con el canal británico, el presidente de Estados Unidos expresó su respeto por el primer ministro Keir Starmer –“aunque sea liberal”– y enfatizó la buena relación entre su país y el Reino Unido. Incluso confesó su idea de que el Reino Unido lucharía junto a EE.UU. en una guerra, consideración que algunos interpretaron que no sería lo mismo con la UE.

Pero en otro momento elogió “la defensa colectiva” y señaló que ya no veía la OTAN obsoleta. “Se está convirtiendo en lo contrario porque la alianza paga sus facturas”, en alusión a que con su presión ha logrado que los países paguen el 5% en lugar del 2%.

También te puede interesar