Trump califica de “cofre del tesoro” el petróleo del Mar del Norte, que se agotará en 2040

En la última jornada de la visita a Escocia del presidente de EE.UU., Donald Trump, el mandatario ha vuelto a hacer ruido. Desde su red social, Truth Social, ha valorado la política energética del Reino Unido, y lo ha hecho en términos negativos: criticando el, a su juicio, mal uso del petróleo y lamentando la apuesta por la eólica.

Si Robert Lewis Stevenson encontró en Unst (Shetland) su Isla del Tesoro, Trump ha querido descubrir a los británicos un “cofre del tesoro” en el petróleo del Mar del Norte. “El petróleo del mar del Norte es un COFRE DEL TESORO para el Reino Unido. Sin embargo, los impuestos son tan altos que no tiene sentido. Básicamente, le han dicho a los perforadores y compañías petroleras: ‘no los queremos’”. Y ha insistido: “¡Incentivad a los perforadores, YA! ¡UNA FORTUNA ENORME POR GANAR para el Reino Unido, y un coste de energía mucho más bajo para la población!”.

Horizontal

Donald Trump, jugando a golf en Aberdeen. De fondo, trubinas eólicas.

Jacquelyn Martin / Ap-LaPresse

Trump, que se inaugura este martes un campo de golf en las proximidades de Aberdeen, ya criticó desde el primer día los parques eólicos y aerogeneradores de Escocia. De una manera un tanto quijotesca, los calificó de “horribles monstruos” y criticó su impacto en la belleza del paisaje.

También ha compartido en varias ocasiones su opinión sobre los aerogeneradores, calificándolos de “monstruos feos” que estropean el paisaje rural. Escocia, según datos de Scottish Renewables, tenía a finales de 2023 casi 4.300 aerogeneradores distribuidos en más de mil parques eólicos que generan el 48% de la energía eólica que produce el Reino Unido. Precisamente en Aberdeenshire, donde esta Trump este martes, está Seagreen, el parque eólico marino más grande del país, que cuenta con más de 100 turbinas instaladas a 27 kilómetros de la costa.

Mapa de la distribución de los parques y turbinas eólicas en Escocia.

Mapa de la distribución de los parques y turbinas eólicas en Escocia.

https://highland.maps.arcgis.com/

Los comentarios de Trump no son nuevos en su animadversión a las energías alternativas. Y si bien muchos escoceses podrían estar de acuerdo en lo referente al impacto ambiental, el debate sobre el petróleo del Mar del Norte quedó zanjado en el país en 2014. En el entorno del referéndum por la independencia de Escocia, la independencia energética y la durabilidad de las explotaciones de petróleo y gas fue un punto fuerte del debate. El SNP tuvo que reconocer que sus proyecciones, recogidas en el Libro Blanco, eran exageradas en un 60%, y que a partir de 2030 las explotaciones del Mar del Norte comenzarían a declinar. La perspectiva más razonable es que en 15 años —para 2040— el petróleo del Mar del Norte británico ya haya sido explotado.

A medio plazo, la capacidad de producción británica de gas y crudo solo cubrirá un tercio de la demanda interna, según OEUK

Este punto ha resistido el paso del tiempo. Según un informe de Offshire Energies UK (OEUK) del 23 de junio de 2025, 180 de las 280 explotaciones petroleras y gasísticas del Mar del Norte estarán amortizadas y, por tanto, cerrarán en 2030. OEUK, una entidad privada que también explota parques eólicos, señala que “el Comité de Cambio Climático, afirman que en un escenario en el que el Reino Unido cumpla puntualmente todos sus objetivos climáticos, los hogares y las empresas británicas seguirán utilizando entre 13 y 15.000 millones de barriles de petróleo y gas”. Según sus propias estimaciones, el Mar del Norte tendrá capacidad de producir, en ese escenario, “menos de 4.000 millones, lo que cubriría menos de un tercio de esa demanda”.

Además, recuerdan, en 2024 Reino Unido tuvo que importar el 40% de la energía que consumió, a pesar del petróleo escocés, el carbón galés y los numerosos parques eólicos existentes. Para OEUK, Reino Unido “necesita un flujo constante de nuevos desarrollos [energéticos] para reemplazar lo que se está agotando”.

También te puede interesar