Trump exige el despido de Powell y tilda de “desastre” sus informes

Donald Trump lanzó esta mañana su mayor ataque hasta la fecha contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, de quien exigió su destitución y le reclamó que rebaje los tipos de interés. Las críticas llegan después de que Powell haya alertado repetidamente que hacerlo elevará el riesgo de una inflación persistente dados los efectos esperados de los elevados aranceles implantados por Trump. Aunque suspendió durante 90 días los llamados gravámenes “recíprocos”, siguen en pie los del 10% como base universal para todos los países y los del 25% a las importaciones de acero, aluminio y la automoción, así como del 145% para todos los productos chinos.

En un mensaje publicado a primera hora de la mañana en su plataforma, Truth Social, Trump hizo referencia a la decisión del Banco Central Europeo de bajar tipos ante la previsión de menos crecimiento debido a la guerra comercial. “Se espera que el BCE baje los tipos de interés por séptima vez y, aun así, Jerome Powell de la Fed, conocido como ‘Demasiado Tarde’, el que SIEMPRE LLEGA TARDE Y SE EQUIVOCA, publicó ayer un informe que fue otro, y habitual, completo “desastre”. Los precios del petróleo están bajando, los comestibles (¡incluso los huevos!) están bajando, y EE.UU. SE ESTÁ ENRIQUECIENDO CON LOS ARANCELES. ‘Demasiado Tarde’ debería haber bajado los tipos de interés, como hizo el BCE, hace mucho tiempo, pero desde luego debería bajarlos ya. ¡No llega lo suficientemente pronto su destitución!”, publicó el republicano.

Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EE.UU. se está enriqueciendo con aranceles”

March 6, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President Donald Trump speaks prior to signing an executive order in the Oval Office of the White House in Washington, DC, US, on Thursday, March 6, 2025. Trump is signing orders to pause tariffs on USMCA trade from Canada and Mexico until April 2,Image: 972960277, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Credit line: Al Drago - Pool via CNP / Zuma Press / ContactoPhoto
Editorial licence valid only for Spain and 3 MONTHS from the date of the image, then delete it from your archive. For non-editorial and non-licensed use, please contact EUROPA PRESS.

Donald TrumpPresidente de EE.UU.

Dejando de lado que la caída del precio del petróleo es un síntoma de posible recesión, y que el precio de los huevos siguió aumentando en marzo un 5,9%, el llamado a destituir al presidente de la Reserva Federal supone un nuevo ataque a una agencia independiente, cuyo estatus libre de influencia política ha sido respetado por todos los presidentes. Legalmente, Trump no puede despedirlo, pero esa opción no ha sido probada en los tribunales, donde el mandatario logró el mes pasado dos victorias judiciales que le permitieron seguir adelante con los despidos de líderes de otras dos agencias independientes.

Es el último episodio del enfrentamiento público entre Trump y Powell, que fue nominado por el republicano en el 2018, durante su primer mandato, y renovó el cargo con la designación del presidente Joe Biden. La Reserva Federal subió los tipos de interés a máximos en dos décadas (hasta un rango del 5,25%-5,50%) durante el mandato de Biden con el objetivo de combatir la elevada inflación provocada por la reactivación de la economía tras la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania. Hacia el final de su presidencia, comenzó a relajar los tipos a medida que se atajaba la inflación, y se encuentran ahora en una horquilla entre el 4,25% y el 4,5%.

Lee también P. M. Sandri

La Reserva Federal anuncia un riesgo de crecimiento de la inflación y el desempleo en Estados Unidos

Powell, y los 12 miembros con derecho a voto en el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, encargados de decidir los tipos de interés, se encuentran ahora con un dilema. Los aranceles de Trump han creado un “escenario difícil”, reconoció Powell el miércoles, pues ponen en tensión los dos objetivos principales del banco central americano: la estabilidad de la inflación y un mercado laboral saludable.

El presidente de la Fed diagnosticó primero que el aumento del precio de las importaciones iba a generar una inflación temporal, pero después elevó el riesgo de una inflación “persistente”. De este modo, bajar los tipos de interés, aunque estimularía la economía, exacerbaría todavía más el aumento de precios, alejando la inflación del objetivo del 2% (en marzo, se situó en el 2,4%). Pero, por otro lado, aumentarlos podría frenar el crecimiento económico y ampliar el riesgo de recesión.

De este modo, la Fed ha optado de momento por la prudencia y se esperará para tomar una decisión sobre los tipos: “Por el momento, estamos en buena posición para esperar a que haya más claridad” sobre los aranceles, dijo el miércoles en declaraciones ante el Club Económico de Chicago. Estas declaraciones llevaron a nuevas caídas en las bolsas, con el S&P 500 bajando un 2%. Los aranceles “son significativamente mayores de lo anticipado”, advirtió Powell, sin entrar en consideraciones políticas: “Lo mismo podría ser cierto para los efectos económicos, que incluyen una mayor inflación y un crecimiento más lento”.

Preguntado por los ataques de Trump, antes del último en el que pidió su destitución, Powell defendió su independencia política como “una cuestión de derecho” que ha sido durante años “muy bien entendida y apoyada en Washington y en el Congreso, donde realmente importa”. Y añadió que “la gente puede decir lo que quiera, no pasa nada. No es un problema, pero haremos lo que tenemos que hacer sin tener en cuenta factores políticos ni ningún otro factor ajeno”.

También te puede interesar