Trump nombra a Mike Waltz como embajador ante la ONU tras el escándalo del chat de Signal

Un mes y medio después, la filtración inadvertida de estrategia militar a un periodista a través de un chat de Signal comienza a tener consecuencias. El consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Mike Waltz, ha sido relegado por Donald Trump al cargo de embajador ante la ONU, según ha anunciado el presidente en su plataforma, Truth Social. El anuncio llega después de que varios medios hayan informado esta mañana de la intención del republicano de despedirlo como consecuencia del escándalo ‘Signalgate’.

“Me complace anunciar que propondré a Mike Waltz como próximo Embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Desde sus tiempos de uniforme en el campo de batalla, en el Congreso y, como mi Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado duro para poner los Intereses de nuestra Nación en primer lugar. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo. En el interregno, el Secretario de Estado Marco Rubio actuará como consejero de Seguridad Nacional, al tiempo que continuará su firme liderazgo en el Departamento de Estado”, señala Trump en su publicación.

Lee también

Waltz ha sido señalado como el principal responsable del escándalo de Signal, ocurrido en marzo, pues fue él quien creó el grupo en el que altos cargos de la Administración comentaron datos sensibles sobre una operación militar contra los hutíes en Yemen a través de un canal no autorizado. También fue él quien añadió por error al editor jefe de la revista The Atlantic, el periodista Jeffrey Goldberg, que sacó a la luz días después las conversaciones que se produjeron en ese grupo de Signal, en el que también estaban el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y Rubio, que ocupará de momento el cargo de Waltz.

Hegseth compartió horas antes del ataque detalles sobre el armamento usado, los objetivos y los horarios del bombardeo, que se produjo el 15 de marzo. La Casa Blanca inicialmente negó los hechos y, cuando The Atlantic decidió publicar el chat completo (tan solo preservando algunos nombres, como el de un agente de la CIA), reconoció su existencia, pero le restó importancia, asegurando que no se había revelado información confidencial. Según la información de CBS, confirmada por otros medios como Reuters y Politico, las dos destituciones podrían darse a lo largo de este jueves. 

Cuando el presidente Trump acaba de cumplir 100 días en el poder, este ha sido la primera relegación de un alto cargo en su Administración. Según CBS, el primer medio en informar sobre la salida de Waltz, su sustituto podría ser Steve Witkoff, quien oficialmente es el enviado especial del Gobierno a Oriente Medio, pero que en la práctica se ha convertido en su agente negociador, también, en otros asuntos como la guerra de Ucrania.

Lee también

Los desencuentros del mandatario con Waltz no se limitan al escándalo ‘Signalgate’. Su perfil de halcón, intervencionista en la política exterior, ha sido visto como demasiado belicista en la Administración. A diferencia de Rubio, que en el pasado compartió la misma visión, Waltz no evolucionó hacia posiciones más cercanas a Trump. Por ejemplo, según informan medios estadounidenses, internamente ha estado abogando por ampliar las sanciones contra Rusia y por adoptar una posición más confrontativa con Irán, dos naciones enemigas con las que la Casa Blanca está tratando de llegar a acuerdos.

Cuando la activista de extrema derecha Laura Loomer se reunió en la residencia presidencial con Trump para aconsejarle despidos en el Consejo de Seguridad Nacional, mencionó a Waltz, aunque el mandatario se negó entonces a dar el paso, y tan solo despidió a algunos cargos menores que Loomer consideró que no se alineaban con su visión.

También te puede interesar