Trump rompe las negociaciones con Canadá al usar a Reagan en un anuncio contra los aranceles

No hay tregua en el gobierno de Estados Unidos. La chispa salta en cualquier momento. El presidente Donald Trump anunció la noche de este jueves la ruptura de todas las negociaciones comerciales con Canadá, dejando en total confusión las relaciones con uno de sus socios más importantes.

Según un mensaje en su red social, el arrebato en esta ocasión se debió a un anuncio de televisión lanzado por Canadá que calificó de “fraudulento”, con “hechos tergiversados” y “un comportamiento atroz” para expresar una posición contraria a los aranceles y la intención de interferir en la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. sobre la legalidad de los gravámenes.

El presidente Trump recibió en el Despacho Oval al primer ministro Carney, el pasado día 7, en un ambiente de concordia (Evelyn Hockstein / Reuters)

El presidente Trump recibió en el Despacho Oval al primer ministro Carney, el pasado día 7, en un ambiente de concordia (Evelyn Hockstein / Reuters)

El post de Trump se produjo en respuesta a una iniciativa de la provincia de Ontario de un espacio comercial que se emitió en un reciente partido de béisbol. Ahí se recuperó al difunto presidente Ronald Reagan hablando de forma negativa sobre estos impuestos comerciales.

“Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de EE.UU.”, escribió Trump. “Solo pretenden interferir en la decisión del Tribunal Supremo y otros juzgados”, añadió. La audiencia para exponer los argumentos sobre su legalidad ante el máximo tribunal está fijada para el 5 de noviembre.

“Dado su comportamiento atroz, todas las negociaciones con Canadá se cancelan”, subrayó el mandatario republicano.

El anuncio, difundido además en la red X por el conservador Doug Ford, primer ministro de Ontario, empieza con Reagan afirmando que “cuando alguien dice ‘vamos a imponer aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que está haciendo algo patriótico para proteger a los productos y los trabajos en Estados Unidos, y a veces, por un corto periodo de tiempo, esto funciona, pero solo por poco tiempo”.

Luego el que fuera presidente de referencia entre los republicanos señala que. en el largo plazo, “las barreras comerciales causan daño a todos y cada uno de los trabajadores y consumidores estadounidenses”. Y prosigue que “entonces ocurre lo peor, los mercados retroceden y colapsan, los negocios y las industrias caen y millones de ciudadanos pierden sus ocupaciones”.

Esto lo planteó Reagan en una intervención radiofónica de 1987 que emitió desde el retiro de Camp David (Maryland). Y concluye: “En todo el mundo existe la creciente comprensión de que la manera de lograr la prosperidad para todas las naciones pasa por rechazar la legislación proteccionista y promover la competición justa y libre. Los trabajos y el crecimiento de Estados Unidos está en juego”.

El regreso por la vía canadiense de estas palabras pronunciadas por Reagan desquició a Trump, porque ese contenido es el mismo que no se cansan de repetirle numerosos analistas.

El presidente estadounidense ha adoptado una política comercial muy agresiva con el vecino norteamericano, el segundo socio de EE.UU., con más de 410.000 millones en bienes que llegaron desde el norte y muchas cadenas de suministros que dependen de Canadá. Trump ha impuesto aranceles de doble dígito en muchas exportaciones de Canadá y no cesa de repetir la provocación de que ese país deber ser el estado 51. Canadá tomó medidas de respuesta.

No es la primera vez que Trump anuncia la ruptura de negociaciones. Hizo un anuncios similar el pasado junio, entonces por el trato canadiense a los compañías tecnológica y los agricultores estadounidenses. Esta vez, sin embargo, expresó más ira.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitó la Casa Blanca a principios de este mes y se dio la impresión de que las relaciones se habían arreglado o estaban en la buena senda. Trump habló del “amor mutuo” entre los dos países, si bien dejó caer que los tratos debían ser más favorables para su nación.

También te puede interesar