Trump vs Kamala ¿qué proponen los candidatos a la industria de Bitcoin?

  • Trump promete cambios radicales, como impulso a la minería de Bitcoin y derechos de autocustodia.

  • Harris plantea regulación para proteger a comunidades afroamericanas y fomento a la tecnología.

Tanto el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, como su contrincante, la actual vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, han recibido un respaldo significativo de parte de la industria de las criptomonedas en sus campañas para las elecciones que se celebrarán el próximo 5 de noviembre.

Pero ¿cuáles son las promesas que ellos le están haciendo a esta industria de los activos digitales que tanto apoyo financiero les está ofreciendo?

Las empresas estadounidenses de criptomonedas están haciendo aportes significativos para que la regulación del sector sea un tema relevante para los candidatos en las elecciones de 2024. Así lo confirma una publicación de Public Citizen, un grupo de analistas estadounidenses sin fines de lucro, que actúa en defensa de los derechos de los consumidores.

En su investigación, el grupo apunta a que este año la industria de las criptomonedas ha destinado millones de dólares (en la actualidad cerca de 200 millones de dólares), principalmente para impulsar candidaturas pro-criptomonedas para el Senado estadounidense, cuya misión es también debilitar el apoyo a los escépticos.

Publicidad

Este esfuerzo de varias empresas de la industria, especialmente de parte de Coinbase y Ripple, se canaliza a través del Comité de Acción Política (en inglés: Political Action Committee o PAC). Entre estos comités destaca un super PAC no partidista llamado Fairshake, el cual ha recibido aproximadamente 114 millones de dólares de patrocinantes corporativos enfocados en los activos digitales. La cifra recibida le ubica como el mayor receptor de fondos en este ciclo electoral.

Un dato que parece haber pasado desapercibido, hasta ahora, es que, desde 2010, las empresas de criptomonedas son las segundas que más dinero donan en elecciones, solo detrás de las empresas de combustibles fósiles, tal como lo apunta el documento de Public Citizen. Así que, con este foco en mente, haremos un repaso por las promesas que ambos candidatos han formulado, ahora cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Kamala Harris y su postura hacia las criptomonedas

Kamala Harris, de 60 años de edad y actual vicepresidenta, aún no ha adoptado una posición oficial sobre las criptomonedas durante su breve campaña como candidata demócrata, lo cual refleja incertidumbre sobre el rumbo que tomará el gobierno hacia el sector, en caso de que sea ella la presidenta electa el próximo 5 de noviembre.

Harris presentó una propuesta para regular las criptomonedas con el objetivo de apoyar a las mujeres y hombres de ascendencia afroamericana. Fuente: KamalaHarris.com

Un mar de incertidumbre sobre bitcoin y otros activos digitales

Sin embargo, la semana pasada su campaña anunció una «agenda de oportunidades para los hombres negros», y allí plasmó su deseo de ofrecer una regulación específica para la industria de los criptoactivos, todo con la idea de proteger a los hombres negros o descendientes afroamericanos y a otras personas que invierten en los criptoactivos.

La propuesta de Kamala generó críticas en las redes sociales. Algunos usuarios de X dicen que su anuncio es demasiado racista, mientras que otros expresan su desacuerdo, destacando que el acceso a activos digitales como bitcoin es universal y no está limitado por el color de piel. “He estado en criptomonedas durante mucho tiempo y no hay absolutamente ninguna manera posible de que los criptoactivos me impidan específicamente usar cualquiera de estas aplicaciones debido al color de mi piel”, comentó otro usuario, subrayando la naturaleza inclusiva y abierta del sistema.

Anteriormente, la candidata se comprometió a “fomentar tecnologías innovadoras” como la inteligencia artificial y los activos digitales. «Fomentaremos tecnologías innovadoras como la IA y los activos digitales, al tiempo que protegemos a nuestros consumidores e inversores», dijo en septiembre y esa fue la primera vez que Harris mencionó explícitamente a las criptomonedas durante su campaña.

Enfoque en la economía

Harris, la primera mujer en la historia de Estados Unidos en ocupar el cargo de vicepresidenta, también se convirtió en la primera mujer negra y sudasiática estadounidense elegida para un cargo nacional por un partido político importante. Y ahora como la candidata demócrata tras el retiro del presidente Joe Bien de la carrera por la Casa Blanca, asegura que está enfocada en construir una economía que proporcione estabilidad y oportunidades para todos los estadounidenses.

Además, Harris ha expresado su intención de luchar contra el aumento de los precios y garantizar derechos equitativos para todos los ciudadanos de su país integrando soluciones bipartidistas para fortalecer la seguridad nacional y apoyar a los inmigrantes, tal como lo se describe en el sitio web oficial de su campaña.

En este contexto, destaca el hecho de que no existe una señal que permita relacionar su política económica con bitcoin y demás criptomonedas. Esto contrasta con lo que han hecho los grandes fondos financieros de EE.UU., que sí se han rendido ante bitcoin a través de los ETF.

Definir su postura hacia las criptomonedas: una necesidad clave

A medida que las criptomonedas adquieren un peso significativo en la agenda política actual y en un contexto en el que la regulación de activos digitales se ha vuelto un asunto crítico, parece poco acertado que la candidata demócrata no haya ofrecido, hasta ahora pronunciamientos claros y asertivos sobre el futuro regulatorio del sector, dejando a muchos votantes inquietos.

Es preciso destacar que más del 80% de los electores anhela que sus representantes comprendan a fondo las criptomonedas antes de implementar medidas regulatorias. No obstante, Harris y su equipo parecen no haber abordado este anhelo constituido por la ciudadanía.

Con un 26% de los encuestados considerando los criptoactivos como un asunto clave en las próximas votaciones, queda claro que los demócratas han dejado a este sector desatendido, especialmente por el hecho de que los partidarios de las criptomonedas consideran que la administración Biden es hostil con la industria.

Actores de la industria como Chris Larsen, presidente de Ripple, reflejan optimismo sobre el futuro de la industria en caso de que Harris llegue a la presidencia. Fuente: X/chrislarsensf.

El movimiento Cripto4Harris y su rol en la campaña

En este contexto, ha surgido un movimiento llamado Crypto4Harris, el cual ha dado un paso significativo en sus esfuerzos por modificar la postura del Partido Demócrata respecto a los activos digitales a medida que se acercan las elecciones de noviembre.

Representantes de este movimiento, que no está directamente ligado a Harris, han sostenido reuniones con destacados defensores de las criptomonedas, como Mark Cuban y Anthony Scaramucci.

Durante estos encuentros, el grupo anunció su intención de realizar una recaudación de fondos a nivel nacional con el objetivo de fortalecer la campaña de la candidata demócrata y facilitar un cambio radical en la política relacionada con las criptomonedas.

Jonathan Padilla, CEO de Snickerdoodle Labs y quien en el pasado se desempeñó como director de estrategia de activos digitales en PayPal, es uno de los organizadores clave de Crypto4Harris y como tal declaró que el grupo ha sostenido diálogos con la campaña de Harris. Esperan influir en futuros nombramientos regulatorios, en caso de que Harris triunfe en las elecciones.

El 1, 2 y 3 de las promesas de Kamala Harris para el sector de las criptomonedas

  1. Regulación específica para la industria de los criptoactivos, enfocándose en la protección para los descendientes afroamericanos y otras personas que invierten en criptomonedas.
  2. Fomentar las tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y los activos digitales.
  3. Aseguró que su enfoque está en construir una economía que brinde estabilidad y oportunidades para todos los estadounidenses.

Donald Trump y su cambio de postura hacia las criptomonedas

Donald Trump, un empresario y político, quien ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos, desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021, emergió como un ferviente defensor de las criptomonedas en su campaña por la carrera a la presidencia de su país.

A sus 78 años, Trump apunta hacia la Casa Blanca de nuevo, con la mirada puesta en un bloque de votantes pro criptomonedas, así como en los influyentes donantes del sector. Lo ha hecho cambiando radicalmente su discurso, ya que tuvo un pasado hostil hacia las criptomonedas cuando fue presidente.

Donald Trump pasó de ser un duro crítico de bitcoin a máximo defensor de las criptomonedas. Fuente: donaldjtrump.com.

En 2019, la primera vez que el empresario se refirió públicamente a bitcoin, se mostró sumamente crítico con el funcionamiento de la moneda digital y, en ese momento, afirmó que “facilita” las actividades ilegales como el tráfico de drogas.

Un cambio en el rumbo regulatorio

Posteriormente, ya siendo candidato, el polémico Trump criticó al gobierno de Biden al señalar que la hostilidad regulatoria está expulsando a las empresas de criptomonedas, y prometió un cambio de rumbo en caso de que llegue a ganar las elecciones.

Trump también abogó por la autocustodia de bitcoin de los «50 millones de holders» que según él acumulan bitcoin en EE. UU. Asimismo, mencionó que «nunca permitirá» que se emita una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés).

Prometió otorgar la libertad a Ross Ulbricht. “Si votan por mí, desde el primer día, voy a conmutar la pena que pesa sobre Ross Ulbricht”, dijo Trump.

Ross es catalogado como uno de los primeros emprendedores en usar la invención de Satoshi Nakamoto como método de pago, razón por la cual es muy apreciado en la comunidad que gira en torno a las criptomonedas.

Actualmente Ulbricht lleva más de 10 años de cárcel tras ser sentenciado en 2015 a dos cadenas perpetuas en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York. No posee libertad condicional y se le han rechazado las apelaciones que ha hecho contra su sentencia, como lo describe la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias.

La postura del Comité Nacional Republicano

Por otro lado, el Comité Nacional Republicano menciona a las criptomonedas en su sitio oficial en la que prometen poner fin a la «ofensiva ilegal y antiestadounidense contra las criptomonedas por parte de los demócratas».

Reafirman que se opondrán a la creación de una moneda digital del banco central o CBDC. También prometen defender el derecho a minar Bitcoin y garantizar que todos los estadounidenses tengan derecho a la autocustodia de sus activos digitales, así como a realizar transacciones «libres de la vigilancia y el control del gobierno».

Trump, también subió al escenario de la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville a finales de julio y allí se comprometió a «convertir a Estados Unidos en la capital criptográfica del mundo y en la superpotencia de Bitcoin».

Habló de sus planes de darle mayor impulso a la minería de Bitcoin para asegurar que las nuevas monedas sean generadas a partir del hashrate producido en su país, afirmando que «no se dará en ningún otro lugar».

Prometió acabar con «las políticas anticriptomonedas como la Biden» y despedir al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler. Aseguró que, una vez en la presidencia de Estados Unidos, nombrará un consejo asesor de bitcoin y criptomonedas que tendrá la tarea de diseñar políticas regulatorias transparentes en beneficio de toda la industria.

Asimismo anunció la creación de una reserva estratégica nacional en bitcoin (BTC), incluyendo, como parte de ella, a los miles de monedas digitales incautadas desde hace años.

Las 10 promesas de Donald Trump para el sector de las criptomonedas

  1. Un cambio en las políticas actuales que, según él, están expulsando a las empresas de criptomonedas.
  2. Abogó por el derecho de los «50 millones de holders» en EE. UU. a autocustodiar sus bitcoins.
  3. Afirmó que «nunca permitirá» la emisión de una moneda digital de banco central (CBDC).
  4. Prometió impulsar la minería de Bitcoin en EE. UU.
  5. Se comprometió a eliminar las «políticas anticriptomonedas» implementadas por el gobierno de Biden.
  6. Prometió despedir a Gary Gensler, el actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores
  7. Anunció que nombrará un consejo asesor para diseñar políticas regulatorias transparentes en beneficio de la industria de criptomonedas.
  8. Anunció la creación de una reserva estratégica nacional en bitcoin, incluyendo criptomonedas incautadas por el gobierno de Estados Unidos.
  9. Se comprometió en convertir a EE. UU. en la capital criptográfica del mundo.
  10. Prometió otorgar la libertad a Ross Ulbricht

También te puede interesar