Trump y sus límites

La presidencia de Donald Trump en Estados Unidos supone un cambio radical de políticas y modelo económico que afectarán en todo el mundo. Aún hoy todo es todavía una incógnita, pero la delicada situación en que se encuentra el déficit y deuda pública en Estados Unidos se puede agravar y convertirse en un talón de Aquiles para su presidencia. Desde hace muchos años Estados Unidos tiene un déficit público exagerado –en 2024, el 7,6% del PIB– que ha comportado un endeudamiento enorme –actualmente de 34 billones (europeos) de dólares, un 124% del PIB. ¿Cómo evolucionarán el déficit y la deuda en la nueva etapa de Trump? Es difícil de prever. Quiere liberalizar e impulsar la economía, proteger la industria americana, poner aranceles en las importaciones, expulsar a los inmigrantes ilegales, hacer pagar a los países aliados el coste de su defensa, bajar los impuestos y reducir los servicios públicos. Pero si Trump quiere mantener la hegemonía mundial de EE.UU, la factura no le saldrá gratis. Se tendrá que enfrentar con países como China, Rusia, India, Brasil, Irán y tantos otros que tienen sus propios intereses. ¿Qué piensa hacer con las guerras de Ucrania y del Oriente Medio? ¿Y con Taiwán o Corea del Norte? ¿Piensa retirarse de la escena mundial?

Horizontal

El presidente estadounidense, Donald Trump, habla durante una entrevista con The Associated Press 

Evan Vucci / Ap-LaPresse

La desregulación económica, el proteccionismo y la bajada de impuestos pueden llevar a un crecimiento económico que pronto se traducirá en un aumento de la inflación, del déficit fiscal, de la deuda pública y una subida del tipo de interés. El FMI ya ha advertido sobre el impacto que las políticas de Trump pueden tener en el mundo. Con el triunfo de Trump, el dólar se ha revalorizado y el índice bursátil Dow Jones está en récords históricos. Pero el último informe de estabilidad financiera del Banco Central Europeo cree que se está creando una burbuja a causa de la valoración exagerada que tienen las empresas tecnológicas.

Cuestionable

Trump no es tan poderoso ni tiene las manos libres para ir contra los mercados, el medio ambiente y las leyes económicas

Es bien sabido que para reducir la relación deuda/PIB se requieren superávits presupuestarios primarios, es decir, sin tener en cuenta el coste financiero de la deuda. Ya con los presidentes anteriores, los déficits siempre han sido elevados. La misma Oficina de Presupuestos del Congreso de los Estados Unidos, antes de la elección de Trump, preveía grandes déficits durante las próximas tres décadas. Ahora, con Trump, la situación se puede agravar y el nivel de deuda pública y su relación con el PIB puede complicar la delicada situación actual de la deuda.

Contra lo que se pueda pensar, Trump no es tan poderoso ni tiene las manos libres para ir contra todo el mundo, contra las leyes económicas, contra los mercados y contra el medio ambiente. Todo puede acarrear fuertes enfrentamientos políticos, económicos y sociales, dentro y fuera de su territorio. Y los ciudadanos verán cómo aumenta la inflación, se encarecen los productos y se reduce su nivel de vida. Evidentemente habrá que seguir con mucha atención la evolución de la política y de la economía de EE.UU., ya que por su importancia mundial, nos afecta en todos.

Lee también

También te puede interesar