Que las mujeres rurales son un crisol lleno de historias que contar, es algo que la mayoría sabemos. Pues bien, se trata de rememorarlos para que no se pierdan en el vacío del tiempo. Con ese objetivo se desarrolla el taller de escritura creativa ‘Tú también cuentas’, un título nada inocente que encierra varios mensajes, fáciles de deducir. El Centro de la Mujer del Ayuntamiento de La Solana coordina esta actividad como parte de los actos del 8 de marzo, según explicó su directora, María Jesús Rodríguez-Brusco.
Este martes se celebró la segunda sesión en la Biblioteca Municipal. En la primera, el pasado 14 de marzo, las diecisiete mujeres inscritas habían conocido cómo se vive en la India rural, gracias a la Fundación ‘Vicente Ferrer’. “Esta idea surge porque en India se desarrolló un proyecto que reunió a hombres y mujeres para que contaran historias de sus pueblos, y queríamos trasladar esa experiencia aquí”, declaró Martín Hernández, representante de la prestigiosa institución.
El objetivo es trasladar las historias a un libro
Mar del Rey y Laura García Alarcón son las dos monitoras encargadas de impartir el taller. Se trabaja la narración oral y el objetivo final es trasladar a un libro los relatos contados, a modo de anecdotario. “Queremos que narren sus historias de vida de forma natural, darles pie a que nos cuenten, y cuando contamos es como tenemos el sabor de sus voces”, decía Mar del Rey, que insistió en huir de un lenguaje rimbombante. “Buscamos un lenguaje de aquí, con las expresiones de aquí y con su habla natural”. “Por ahí vamos a estimular que nos cuenten con técnicas de narración”.
Laura García Alarcón recordó que las mujeres rurales son las perfectas embajadoras de sus pueblos y ciudades. “Nos encontramos a mujeres con mucha riqueza, con mucha experiencia, con mucha sabiduría y ganas de explicarlo al mundo”. En este sentido, aclaró que “nosotras no les enseñamos nada, sino que aprendemos de sus costumbres, tradiciones, fiestas y formas de vida”.