Turkish Airlines decide presentar una oferta para comprar una participación de Air Europa

Air Europa podría tener un nuevo socio que le ayude a hacer frente a la devolución de las ayudas que recibió de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) durante la pandemia, que ascendieron a 475 millones. Turkish Airlines ha decidido dar un paso al frente y presentar una oferta vinculante para adquirir una participación minoritaria de la compañía propiedad de Globalia. La decisión del grupo se produce después de la reciente retirada de Air France-KLM y Lufthansa, que en su día mostraron interés en la operación.

Fuentes de Air Europa admiten que la oferta de Turkish Airlines aún no ha llegado a Globalia. “Una vez la oferta sea firme y respetando siempre el principio de confidencialidad que rige estos procesos, aportaremos la información que sea necesaria”, añade la aerolínea española.

Globalia busca un socio minoritario en Air Europa y Turkish Airlines es, en este momento, el principal candidato a entrar en el accionariado del que ya forma parte IAG, que posee un 20% (operación que en el 2022 costó 100 millone). La cotizada turca ha emitido en las últimas horas un comunicado al regulador bursátil del país asegurando que, tras los estudios de viabilidad, sus directivos han concluido que “la inversión [en Air Eurpa] se ajusta a los objetivos de generación de valor a largo plazo de nuestra compañía”.

Lee también Fernando H. Valls

Avión Boeing 787-9 de Europa Press.

El holding con base en Estambul tiene en marcha un plan estratégico hasta el 2033. Air Europa le aportaría presencia en la Península Ibérica y Latinoamérica, reconoce Turkish Airlines, “tanto en el segmento de pasajeros como en el de carga, lo que permite un crecimiento acelerado y a gran escala en el mercado latinoamericano”.

El objetivo principal de la familia Hidalgo, propietaria de Globalia, siempre ha sido mantener el control sobre Air Europa. En este sentido, Turkish Airlines reconoce que su intención únicamente es hacerse con dicha participación minoritaria que podría rondar el 25% del capital social. IAG se quedaría con el 20%, una inversión que el grupo propietario de Iberia, ha definido como “financiera”. De esta forma, la familia Hidalgo lograría mantener el control de Air Europa.

El objetivo principal de la familia Hidalgo, propietaria de Globalia, siempre ha sido mantener el control sobre Air Europa

Turkish Airlines añade en el texto remitido al supervisor turco que la compra de una parte de Air Europa le generaría “un efecto multiplicador para nuestro ecosistema de aviación, incluyendo filiales y empresas conjuntas, mediante nuevas fuentes de ingresos y una mayor diversidad operativa regional”.

Globalia ha admitido que la entrada de un socio en Air Europa es de vital importancia para poder devolver el dinero que la SEPI les prestó para evitar la quiebra de la compañía. La liquidez que podría aportar Turkish Airlines facilitaría el retorno del “rescate”, aunque la familia Hidalgo se niega a emplear ese término por las duras condiciones impuestas. Los intereses de los dos préstamos concedidos van en aumento y alcanzarán el 9% el próximo año. La fecha límite para la devolución de las ayudas es diciembre del 2026.

Air Europa ya devolvió el pasado mes de mayo al Instituto de Crédito Oficial (ICO) los 141 millones que también le prestó durante la pandemia.

También te puede interesar