Ucrania podría comprar armas fuera de la UE con fondos rusos congelados

La Comisión Europea ha propuesto que Ucrania utilice parte de un préstamo de reparaciones previsto de 140.000 millones de euros y que está financiado con activos rusos congelados en Europa para comprar armas fuera de la UE, según un documento de la Comisión enviado a los estados miembros. El documento, al que Reuters tuvo acceso ayer, describe el posible diseño del plan propuesto por el órgano ejecutivo de la Unión Europea el mes pasado.

La propuesta dividiría el préstamo en dos partes: la mayor parte se destinaría al desarrollo de la industria de defensa ucraniana y a la adquisición de material de defensa en Ucrania y en los 27 países de la UE. La segunda parte consistiría en apoyo presupuestario, que permitiría a Ucrania también comprar armas en otros países para contribuir a su encarnizada lucha contra la invasión rusa a gran escala y la intensificación de los ataques con misiles y drones. El apoyo presupuestario también ayudaría a Kyiv a proporcionar las garantías financieras necesarias para obtener más ayuda del Fondo Monetario Internacional, según el documento.

Algunos socios europeos quieren aclarar los riesgos legales

El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el jueves que pedirá en la próxima cumbre de la UE que el bloque utilice los activos rusos congelados en Occidente –unos 200 millardos de euros– para el esfuerzo bélico de Ucrania. Si bien la idea cuenta con apoyo político en principio, algunos países desean mayor claridad sobre los riesgos legales y fiscales de la decisión.

El Kremlin ha calificado la propuesta como una confiscación ilegal de propiedad rusa y ha advertido que habría represalias por cualquier robo de activos rusos.

También te puede interesar