Un 59% de la población cree que la información oficial sobre el apagón fue insuficiente

Más de la mitad de los españoles, un 59%, considera que la información facilitada por el Gobierno durante las largas horas de la crisis de abastecimiento de electricidad fue insuficiente. Algo más de la cuarta parte de la opinión pública, por el contrario, se considera satisfecho con la información que facilitó la Administración.

En concreto los ciudadanos, según el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que se ha publicado este sábado, un 38% de los encuestados deseaban saber las causas del apagón y otra proporción similar reclamaban tener información sobre cuando se iba a recuperar el servicio.

Respecto a las causas de la caída del fluido eléctrico, y sin que por el momento haya una versión cierta y oficial de lo ocurrido, casi la mitad de la ciudadanía considera que fue un accidente mientras que algo más de una cuarta parte, el 26%, se inclina por un ataque deliberado.

Un 59% de la población cree que la información oficial sobre el apagón fue insuficiente Video

La mayoría de los encuestados cree que es necesario mejorar la red eléctrica

A partir de esta conclusión sobre las causas, por ahora sólo intuidas, cerca del 70% de los ciudadanos consideran que es prioritario tomar diversas medidas sobre la red de suministro eléctrico para garantizar su funcionamiento y un 12% añade como principal prioridad asegurar que el servicio telefónico siga activo incluso en caso de apagón.

El CIS ha soslayado en sus preguntas cualquier referencia a la fuente de producción de la energía, uno de los debates abiertos por esta crisis.

Casi un sesenta por ciento de la población se sintió afectada con mayor o menor intensidad por el corte del suministro eléctrico, bien porque carecía de energía en casa o porque no disponía de medios para comunicarse. Es llamativo en este sentido que un 41% de la muestra de este sondeo echó en falta la luz para cocinar o trabajar, pero un 45% pone por delante de esa carencia la falta de funcionamiento de la red de telefonía e internet que habían caído por a falta de fluido.

El 78% de los ciudadanos asegura que no sintió miedo durante la crisis

La encuesta también pregunta si los ciudadanos sintieron miedo durante las horas que cayó la red y un 78% asegura haberse sentido seguro y sólo un 21% tuvo miedo. En este grupo las mujeres prevalecen sobre los hombres que han contestado a la encuesta.

Esto último está relacionado con la buena valoración que en general la ciudadanía, según este estudio del CIS, hace de la actitud cívica de la ciudadanía. Cerca del 90%de los encuestados subrayan el buen comportamiento de sus vecinos durante la crisis.

La radio analógica fue el medio por el que la mayoría de los ciudadanos se informaron a lo largo del día de la situación y según el sondeo las emisoras oficiales, Radio Nacional o, por ejemplo, en el caso de Catalunya, Catalunya Radio, se impusieron en audiencia en aquellas horas a las emisoras que tradicionalmente tiene mayor audiencia.

En este sentido llama la atención que el 49% de los ciudadanos asegura que contaba con una radio a pilas en casa pero más de un 3% la compraron ese mismo día. En este sentido, el CIS pregunta si durante el incidente se acordaron del kit de supervivencia que semanas atrás había recomendado la Unión Europea. Un 53% responde afirmativamente a esta pregunta pero un 65% reconoce que no disponía de él en el momento del apagón.

También te puede interesar