Un acuerdo sobre el transporte turístico pone fin a la rebelión de Machu Picchu

Las comunidades locales que la semana pasada habían bloqueado el acceso al Machu Picchu, la célebre ciudadela inca en Perú, levantaron definitivamente su protesta tras un acuerdo sobre el transporte de los visitantes, anunciaron este lunes las autoridades locales.

Los manifestantes habían bloqueado en varias ocasiones la vía férrea que conduce al sitio arqueológico. Exigían la salida de la empresa de autobuses que transporta a los visitantes desde la estación de Aguas Calientes hasta la ciudadela. Según ellos, su contrato, que había vencido tras treinta años de concesión, debía ser asumido por una compañía procedente de sus comunidades.

Finalmente, ambas empresas concluyeron un acuerdo bajo la supervisión del gobierno, después de la suspensión de la protesta el miércoles. “La movilización ha llegado a su fin. Los habitantes se reunieron (…) en Lima, donde se alcanzaron varios acuerdos”, declaró a la AFP Óscar Luque, representante de la Defensoría del Pueblo.

Según explicó, las empresas Consettur Machupicchu e Inversiones Sumaq San Antonio de Torontoy, propiedad de las comunidades locales, acordaron asegurar conjuntamente el transporte de los visitantes “durante cuatro meses”, antes del lanzamiento de una licitación.

Al menos 2.300 turistas, muchos de ellos extranjeros, fueron evacuados de los alrededores del sitio o lo abandonaron por sus propios medios entre el martes y el miércoles de la semana pasada, debido al bloqueo de los trenes.

Lee también Javier Dale

Horizontal

Los enfrentamientos con la policía durante los bloqueos dejaron al menos 14 agentes heridos, según las autoridades.

Declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1983, Machu Picchu recibe en promedio 4.500 visitantes al día, según cifras oficiales. La ciudadela, situada a 2.438 metros de altitud, fue edificada en el siglo XV por orden del emperador inca Pachacútec (1438-1470). Fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.

También te puede interesar