Nueve personas murieron este martes por la mañana en un tiroteo en un instituto de secundaria de la ciudad austriaca de Graz, según confirmó la alcaldesa, Elke Kahr. Los fallecidos son seis mujeres y tres varones, la mayoría estudiantes, además del agresor, un austriaco de 21 años exalumno del centro, que se suicidó en un baño del edificio tras cometer el ataque, como explicaron las autoridades en una rueda de prensa en Graz a primera hora de la tarde.
Hay doce heridos, algunos de gravedad, en tres hospitales de Graz, capital del estado federado de Estiria, en el sudeste de Austria. La policía austriaca explicó que el atacante, que procedía de los alrededores de Graz, poseía legalmente las dos armas de fuego que utilizó para cometer la masacre: un arma larga y una pistola. De momento, no se conocen sus motivaciones.
Según los datos recabados por el diario austriaco Die Presse, este suceso es el tiroteo con más víctimas mortales desde la posguerra en la república alpina. Antes se registraron dos sucesos similares, en 1997 y en el 2018, si bien dichos ataques se saldaron con un muerto y un herido, respectivamente.

Instituto BORG Dreierschützengasse en Graz (Austria), en una foto del 2023
“El ataque en una escuela de Graz es una tragedia nacional que ha conmocionado profundamente a todo el país; no hay palabras para describir el dolor y la pena que todos, toda Austria, sentimos ahora mismo”, dijo el canciller, Christian Stocker, en un comunicado matinal. Por la tarde, el canciller acudió a esta ciudad de 305.314 habitantes, donde anunció tres días de duelo en todo el país, con banderas a media asta.
Los hechos ocurrieron esta mañana, primer día de clase tras las breves vacaciones de Pentecostés, en el instituto BORG Dreierschützengasse de Graz. La prensa austriaca afirma que el sospechoso de la agresión, antiguo estudiante del BORG pero que no llegó a graduarse, se veía a sí mismo como víctima de acoso escolar.

Un policía cerca del edificio escolar de la ciudad austriaca de Graz donde se produjo el tiroteo mortal el 10 de junio
Austria tiene una de las poblaciones civiles más fuertemente armadas de Europa, con una estimación de 30 armas de fuego por cada cien personas, según el Small Arms Survey, un proyecto de investigación independiente. Las ametralladoras y las armas de corredera están prohibidas, mientras que los revólveres, las pistolas y las armas semiautomáticas se permiten solo con autorización oficial. Los rifles y las escopetas están permitidos con una licencia de armas de fuego o una licencia de caza válida, o para los miembros de clubs de tiro tradicionales.
La policía de la república alpina informó de que el operativo policial empezó a las diez de esta mañana de este martes en torno a la calle Dreierschützengasse, donde se ubica el centro educativo. En total, acudieron 300 agentes, también del cuerpo de operaciones especiales, además de médicos de los hospitales regionales y universitarios, y se establecieron dos centros de atención a los afectados cerca de la escuela. A mediodía, la policía anunció que en la zona ya no había peligro.