Un robot recolector de manzanas con drones para sustituir la cosecha manual

La empresa Moreno Intec del Pla, con sede en El Poal (Lleida), ha sorprendido a los asistentes las jornada fructícola que el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) ha celebrado el miércoles y jueves en Mollerussa (Lleida) con un robot recolector de manzana que utiliza ocho drones y tecnologías de visión e inteligencia artificiales para seleccionar y recoger la fruta.

Un robot recolector de manzanas con drones para sustituir la cosecha manual

Robot reolector de manzana 

ACN / Oriol Bosch

“Está diseñado para sustituir parte de la mano de obra que se necesita para cosechar la fruta teniendo en cuenta las dificultades del sector para encontrar trabajadores, Su velocidad, todavía no se puede comparar con la cosecha manual, pero mejorará y podrá recoger día y noche”, asegura el director general de la empresa, Sergi Moreno.

Moreno Intec lleva años comercializando cosechadoras de fruta en las que las personas se sitúan en plataformas laterales y depositan en cintas transportadoras la fruta que la máquina lleva hasta los palots.

Lee también EFE

El Irta inició el cultivo de la manzana Tutti en Lleida.

El robot es, en la práctica, una evolución de esta cosechadora y forma parte de un proyecto iniciado hace cuatro años en el que también participa la compañía japonesa Kubota.

“Lo que hemos hecho es sustituir el espacio en el que estarían las personas por los ocho drones con telecámaras, visión e inteligencia artificial. La máquina puede cosechar toda la fruta o tener limitaciones por tamaño, por color o por calibre”, detalla Sergi Moreno. Según sus datos, el robot ya lo está utilizando una empresa argentina.

Aclareo

En las jornadas, el miércoles en catalán y el jueves en castellano, el IRTA presentó también un nuevo producto desarrollado conjuntamente con una empresa que permite reducir la necesidad de aclareo manual, el segundo coste más elevado en la producción de fruta dulce.

Este producto puede reducir el coste de aclareo entre un 40 y 60%, manteniendo la calidad del fruto. Se trata de un producto químico que se aplica a los árboles en primavera y hace que al año siguiente tengan menos flores.

También te puede interesar