Un terremoto de 7,5 grados sacude el sur de Chile y Argentina y provoca evacuaciones por riesgo de tsunami

Un terremoto de 7,5 grados Richter ha sacudido la mañana de este viernes las costas del sur de Chile y Argentina, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, lo que llevó a las autoridades de ambos países a ordenar la evacuación de localidades costeras en previsión de un posible tsunami.

Las autoridades chilenas han señalado que el seísmo ha afectado el extremo austral del país en la región del estrecho de Magallanes, y emitieron una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno ordenando la evacuación de sus habitantes. A media tarde, hora española, retiraron la orden de evacuar la región antártica, y solo la mantuvieron para la primera línea de costa de la zona del estrecho de Magallanes.

Horizontal

La ruta para la evacuación señalizada en Punta Arenas, Chile 

TOMAS GUTIERREZ / AFP

Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile, el seísmo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Poco después, a las  09:07 horas, se produjo una réplica, un terremoto de 6,1 grados con el epicentro a unos 225 kilómetros al sur de Puerto Williams y a unos 10 kilómetros de profundidad.

Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami y pidió a la población que evacuara la costa. Los habitantes de la zona han colgado en las redes sociales imágenes de la población evacuando con tranquilidad mientras sonaban las sirenas de alarma.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el litoral costero del Territorio Antártico Chileno y la Región de Magallanes y establecer el estado de precaución.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia. El Instituto Nacional de la Antártida (INAHC) de Chile informó a Reuters que estaba evacuando sus bases.

Horizontal

La población se reúne en la calle en Punta Arenas, Chile, por temor a réplicas del terremoto, en medio de un intenso tráfico para evacuar la ciudad 

TOMAS GUTIERREZ / AFP

En Argentina, las autoridades de la provincia de Tierra de Fuego instaron a los residentes de Puerto Almanza a evacuar “de manera preventiva” esta pequeña localidad ante el riesgo de tsunami. Se instó a los vecinos a “evacuar la zona y trasladarse a lugares más altos y seguros” y también a “suspender todo tipo de actividades acuáticas y navegación en el Canal Beagle” hasta las 15.30 horas.

“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el presidente chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.

En su mensaje, Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia.

Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras. A media tarde se habían evacuado cerca de 2.000 personas, la mitad de ellas de Puerto Williams, la mayor localidad de la zona. 

Horizontal

Vecinos evacuados de Punta Arenas, Chile, se reúnen en zonas altas para protegerse de la posible crecida del mar 

TOMAS GUTIERREZ / AFP

El Senapred rebajó a media tarde la alerta, a estado de precaución, una alerta asociada con tsunamis menores. La NOAA, la Agencia para la Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU., indicó que se esperaban olas de entre 0,3 y 1 metro en la Antártida y olas de entre 1 y 3 metros en la costa de Chile.

Hacia las 12:00 hora local (18:00 hora española), el Senapred informó que “la evacuación preventiva ha finalizado. Es decir, todos están retornando a sus actividades. Todos los sectores deberían operar con normalidad, con excepción de las actividades económicas en la costa”, afirmó Juan Carlos Andrade, director regional del Servicio de Prevención y Atención de Desastres de Magallanes.

Lee también

Chile es uno de los países que ha registrado más terremotos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa Antártica. En 1960, la ciudad de Valdivia (en el sur del país) fue devastada por un terremoto de magnitud 9,5, considerado el más potente jamás registrado, que mató a 9.500 personas. En 2010, un terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami, causó más de 520 muertes.

También te puede interesar