Un tribunal alemán avala que Buchenwald pueda negar la entrada a quienes lleven kufiya

El antiguo campo de exterminio nazi de Buchenwald, ubicado cerca de la ciudad de Weimar, podrá rechazar a aquellos visitantes que porten kufiya. Así lo ha dictaminado el Tribunal Administrativo Superior del estado oriental de Turingia, tras la solicitud de una mujer para poder acudir al memorial portando el pañuelo, símbolo relacionado con la causa palestina.

Según avanza The Guardian, los hechos se remontan al pasado mes de abril, cuando la mujer intentó asistir a un acto conmemorativo por el 80 aniversario de la liberación del campo portando una kufiya. Ante la prohibición del memorial, la visitante acudió a los tribunales para que se le permitiera regresar al memorial y asistir a otro acto conmemorativo esta semana, también con el pañuelo. 

El tribunal, sin embargo, rechazó este miércoles la petición de la mujer, alegando que el memorial estaba en su derecho de denegarle la entrada. El juzgado señala que la propia mujer había declarado su objetivo de “enviar un mensaje político contra lo que consideraba el apoyo unilateral (por parte del memorial) a las políticas del gobierno israelí”.

La corte alega que la libertad de expresión queda supeditada al “interés del memorial en preservar la finalidad de la institución”

Según la corte, “es incuestionable que la entrada de la mujer pondría en peligro el sentimiento de seguridad de muchos judíos, especialmente en este lugar”. El tribunal sostiene que, en este caso, el derecho de la mujer a la libertad de expresión queda supeditado al “interés del memorial en preservar la finalidad de la institución”. 

El memorial de Buchenwald ya fue sujeto de crítica hace un mes, tras la filtración de un documento interno en el que se describía la kufiya como “estrechamente vinculada a los intentos de destruir el Estado de Israel”. El director del memorial explicó que el documento contenía errores y que el pañuelo no era “un símbolo prohibido” en recinto, pero que “cuando se utiliza junto con otros símbolos […] para relativizar los crímenes nazis, entonces pedimos a las personas que se los retiren”, añadió el gerente.

También te puede interesar