Un tribunal decide hoy si Le Pen puede volver a aspirar al Elíseo en el 2027

Marine Le Pen no es la reina María Antonieta ni teme que le corten la cabeza en la plaza de la Concorde, pero evoca “la guillotina judicial” que puede aplicarle este lunes el tribunal correccional de París si decide inhabilitarla y le impide volver a presentarse a la presidencia de la República en las elecciones del 2027.

Fue un domingo largo, ayer, para la líder del Reagrupamiento Nacional (RN, extrema derecha) y para su partido en espera de la sentencia sobre el caso de malversación de fondos del Parlamento Europeo (un total de 6,8 millones de euros entre el 2004 y el 2016). Le Pen aseguró en varias entrevistas que estaba tranquila y que no podía imaginar que los jueces, aunque tengan “el derecho a la vida o la muerte de nuestro movimiento”, vayan a llegar tan lejos como para cumplir el deseo de la fiscalía y condenarla a cinco años de cárcel –dos de ellos firmes–, 300.000 euros de multa y cinco años de inelegibilidad. Empleó la metáfora de la guillotina judicial, sabedora de la potencia de esta alusión en el imaginario colectivo francés.

Un tribunal decide hoy si Le Pen puede volver a aspirar al Elíseo en el 2027 Video

¿Marine Le Pen, inhabilitada para las próximas elecciones en Francia?

La inelegibilidad sería lo más doloroso porque podría ejecutarse de inmediato y arruinaría sus planes de sustituir a Emmanuel Macron, ya sea en el 2027 o antes si se adelantaran los comicios.

Le Pen y otros 24 dirigentes del partido, entre ellos el vicepresidente y alcalde de Perpiñán, Louis Aliot, son juzgados por su conducta cuando eran eurodiputados. Según la investigación, los asistentes parlamentarios que contrataban, a sueldo de la Eurocámara, no trabajaban en realidad ni en Bruselas ni en Estrasburgo, sino mayoritariamente en París. Un partido históricamente tan euroescéptico como el RN (antes Frente Nacional) no tenía inconveniente en servirse del dinero del Europarlamento para aliviar las arcas del partido. Las pruebas eran tan evidentes que durante el proceso los acusados apenas han podido cuestionar los hechos. Su línea de defensa ha consistido sobre todo en decir que no hubo enriquecimiento personal y que en aquella época se sobreentendía que lo que hacían era tolerable.

Uno de los acusados es el alcalde de Perpiñán, Louis Aliot, que podría perder su puesto de inmediato

El actual primer ministro, François Bayrou, también fue juzgado y absuelto por un caso idéntico, aunque con menor volumen de dinero defraudado. Su partido, el Movimiento Demócrata (MoDem), sí fue condenado. Tanto Bayrou como el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, han mostrado públicamente su rechazo a una eventual condena a Le Pen, una escandalosa presión a los jueces, poco compatible con la división de poderes en la patria de Montesquieu.

En el RN están convencidos de que habrá condena. Su única esperanza es que los jueces se queden a medio camino y que la pena de inelegibilidad no se ejecute ya y se espere a los recursos de apelación, que pueden llegar al Tribunal de Casación, equivalente al Supremo español.

La jurisprudencia del Consejo Constitucional es ambigua. En una sentencia de la semana pasada se dio luz verde a la inhabilitación inmediata de un consejero municipal en el archipiélago de Mayotte, en el Índico. En el caso de cargos nacionales, como el que ostenta ahora Le Pen como diputada en la Asamblea Nacional, podría mantener el escaño, si bien la inelegibilidad de cinco años le impediría concurrir al Elíseo.

Los medios próximos a la extrema derecha, como la cadena CNews y el periódico Le Journal du Dimanche , no han disimulado su campaña favorable a una decisión judicial que mantenga a Le Pen en la carrera presidencial. En las tertulias de CNews de los últimos días se han vertido continuas advertencias sobre la gravedad de apear a la líder del RN. Uno de los presentadores habló el viernes de “shock democrático”. Le Journal du Dimanche publicó ayer una encuesta según la cual Le Pen obtendría hasta el 37% de votos en una primera vuelta, algo nunca visto. “Nuestro sondeo acentúa la presión sobre el desenlace del proceso este lunes”, afirmaba el rotativo, admitiendo así abiertamente que publicaban la encuesta para influir moralmente sobre los jueces.

El Reagrupamiento Nacional utilizó en París, en el partido, a los teóricos ayudantes de los eurodiputados

Si Le Pen fuera inhabilitada para presentarse, lo haría probablemente el presidente del partido, Jordan Bardella, que cumplirá 30 años en septiembre. Ambos han formado un tándem. No obstante, nadie duda de que Le Pen manda. El plan era que ella conquistara el Elíseo y él sería primer ministro. Como trasfondo está la precariedad del actual Gobierno, sin mayoría parlamentaria, la amenaza constante de una moción de censura y la debilidad de Macron. Hay muchos factores de cálculo político. A las 10 de la mañana, si el tribunal no se retrasa, una de las incógnitas de la compleja ecuación quedará despejada.

También te puede interesar