Una caída del sistema informático causa paradas y retrasos en trenes de alta velocidad desde y hacia Madrid

Incidencia

El fallo ha tenido lugar en el mismo momento en el que Óscar Puente, reconocía, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, que las incidencias en la red ferroviaria se han disparado un 622% este verano

Una persona observa una pantalla informativa en la Estación de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena Grandes, a 30 de agosto de 2025, en Madrid (España). El tráfico ferroviario entre Madrid y Andalucía se encuentra cortado por un incendio en el último coche de un tren que venía de Almería y se ha detenido en el kilómetro 201, entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano. Fuentes del 112 y Adif han confirmado la suspensión del servicio.

Una persona observa una pantalla informativa en la Estación de Madrid 

Carlos Luján / Europa Press

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha comunicado a través de su cuenta en la red social X que una fallo informático está provocando retrasos y paradas en los trenes de alta velocidad en España. 

“Por una caída de los servidores informáticos de Adif, trenes de alta velocidad con origen y/o destino Madrid se han visto afectados con paradas y retrasos. Los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación”. 

La incidencia ha tenido lugar en el mismo momento en el que el ministro de Transportes, Óscar Puente, reconocía, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, que las incidencias en la red ferroviaria se han disparado un 622% en el verano de 2025.

Lee también Pilar Blázquez

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece, a petición propia, en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, en el Congreso de los Diputados, a 4 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Durante la comparecencia, ha informado de las últimas novedades del sistema ferroviario tras un verano de varias incidencias en los servicios de alta velocidad por los incendios o incidencias técnicas en el material rodante.

La comparecencia de Puente tiene como objetivo ofrecer un detallado panorama de la situación actual de la red ferroviaria española que ha calificado como “una de las mejores redes de Europa y del mundo”. Puente ha sacado pecho de la inversión “sin precedentes” por parte del Gobierno, así como del “impresionante” avance de infraestructuras como el corredor mediterráneo.

Mostrar comentarios

Cargando siguiente contenido…

También te puede interesar