Una investigación periodística acusa a Decathlon de explotación laboral en Asia

Una investigación periodística de medios franceses ha acusado a Decathlon de explotación y abuso laboral en Asia. De acuerdo con los periodistas de Disclose y France 2, la conocida firma de material deportivo contrata a proveedores de muy bajo coste y trabaja con fábricas que explotan a los trabajadores y utilizan a menores.

“Los principales proveedores de Decathlon en Asia utilizan varias formas de esclavitud moderna”, afirma el informe, que habla de salarios precarios, jornadas extenuantes o estrategias internas para encontrar proveedores que aplican condiciones de producción indignas.

El programa ‘Cash Investigation’, de France 2, mostró imágenes rodadas con cámara oculta en la que se ve un responsable de la empresa china Qingdao Jifa, proveedora de ropa para Decathlon, decir que parte del algodón que utilizan proviene de la región de Xinjiang.

Situada al noroeste del país, la región es hogar de los miembros de la minoría étnica musulmana uigur. Según varias investigaciones y denuncias de oenegés, que Pekín ha rechazado siempre, gran parte del algodón procedente de esta zona es fruto de campos de cultivo donde los uigures son sometidos a trabajos forzados.

Escándalo

El responsable de una empresa asegura que usan algodón procedente de Xinjiang

La denuncia de estos medios también apunta al trabajo infantil. La cámara oculta muestra a una niña de 12 años que está sentada en la fábrica abrochando los botones de un polo de la marca antes de explicar que está ahí para ayudar a su madre.

La investigación también reveló que, a finales de 2022, Decathlon contaba con más de 1.700 subcontratistas, de las cuales casi el 30% son empresas chinas. De entre ellos, el medio Disclose identifica al grupo Edison Footwear.

Lee también Europa Press

Decathlon se alía con Wallapop para ofrecer material deportivo a través de la plataforma

Según un representante sindical, los salarios rondan aquí los 87 euros por 60 horas a la semana, pero que en muchos casos, se contrata a adolescentes menores para reducir más el suelo. “La mayoría de los empleados de Edison aceptan esos salarios porque quieren escapar de la pobreza que enfrentan en las zonas rurales”, afirma en la investigación Kamrul Hasan, secretario general del sindicato Akota.

En declaraciones a France Press, el departamento de comunicación de la marca confirmó que se abastece a través de Qingdao Jifa, pero recalcó que Decathlon condena “firmemente toda forma de trabajo forzado”.

Escándalo

La empresa condena “firmemente toda forma de trabajo forzado”

“Estamos comprometidos en el día a día en garantizar la integridad y el respeto de los derechos fundamentales en nuestras actividades y en nuestra cadena de valor, y no dudaremos en reaccionar y tomar todas las medidas necesarias si se demuestran los hechos”, señaló.

“El 100% del algodón utilizado por Decathlon en la fabricación de sus productos proviene de fuentes comprometidas con prácticas más responsables, que garantizan la ausencia de toda forma de trabajo forzado, incluyendo el algodón biológico y reciclado”, agregó la fuente.

También te puede interesar