USD 1.000 millones vía ETF impulsaron a bitcoin a su máximo histórico

Los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos registraron entradas netas de 1.180 millones de dólares, ayer, 10 de julio, marcando la segunda mayor entrada diaria de capital desde su llegada al mercado en enero de 2024.

El iShares Bitcoin Trust (IBIT) gestionado por BlackRock lideró con 448 millones de dólares, seguido por el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) con 324 millones de dólares.

El ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB) captó 268 millones de dólares, mientras que el Grayscale Bitcoin Mini Trust ETF (BTC) y el Bitwise Bitcoin ETF (BITB) atrajeron 81 y 77 millones de dólares, respectivamente.

Gráfico de entradas y salidas de los ETF de bitcoin.
Los ETF de bitcoin tuvieron la segunda mayor entrada diaria de capital de su historia. Fuente: Soso Value.

Eric Balchunas, especialista en ETF de Bloomberg Intelligence, resaltó el volumen de trading de IBIT, que alcanzó 5.000 millones de dólares, el doble de su promedio, tras registrar 3.500 millones en la jornada del miércoles.

«Este aumento en días de precios al alza anticipa posibles flujos de 1.000 millones de dólares en los próximos días, impulsados por grandes empresas», dijo. De esta manera, IBIT, el ETF de bitcoin al contado más grande del mundo, consolida su posición líder en el mercado.

Por otro lado, Nate Geraci, especialista en ETF, señaló que los asesores financieros, que gestionan grandes sumas de capital, apenas comienzan a incluir ETF de bitcoin y ether en sus carteras.

Geraci criticó que plataformas como Vanguard aún restringan estos productos, pese a las entradas de capital cercanas a niveles récord, lo que evidencia un creciente interés institucional.

Este apetito institucional, junto con las compras directas de bitcoin por parte de empresas para sus tesorerías, ha impulsado a la moneda digital a un máximo histórico por arriba de 118.000 dólares.

Gráfico de precios de bitcoin.
Precio de bitcoin en los últimos 5 años. Fuente: TradingView.

La dinámica de los ETF al contado impacta directamente en el precio, ya que las gestoras deben adquirir bitcoin para respaldar las acciones de estos fondos. Una mayor demanda de estos productos financieros obliga a las firmas a comprar más BTC, elevando su cotización por la ley de oferta y demanda.

Vincent Liu, director de operaciones de Kronos Research, atribuyó este impulso a condiciones macroeconómicas más estables y a una creciente adopción institucional.

El empresario comparó a bitcoin con el oro, destacándolo como un activo de refugio a largo plazo. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre macroeconómica, especialmente en torno a los datos del IPC del 15 de julio, podría generar una toma de ganancias y frenar el impulso si no se mantiene la confianza en el mercado.

También te puede interesar