Las Fuerzas Armadas de Guinea-Bisáu informaron este viernes sobre la detención de varios altos cargos militares acusados de un intento de golpe de Estado en este país, menos de un mes antes de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el próximo 23 de noviembre.
En declaraciones recogidas por medios locales, el segundo jefe del Estado Mayor bisauguineano, general Mamadu Ture Kuruma, detalló que entre los detenidos se encuentra el general Dabana Na Walna, expresidente del Tribunal Militar Superior, arrestado desde la noche del miércoles “por su presunta participación” en la intentona.
Na Walna “solicitó armas, vehículos y chalecos antibalas y dijo que eran para los graduados de la Escuela Militar de Cumeré, ya que su intención era llevar a cabo un golpe de Estado”, afirmó Kuruma, en una rueda de prensa en el cuartel general del Ejército en la capital, Bisáu, sin precisar el número total de militares detenidos.
Vista del palacio de gobierno en Bissau, la capital de Guinea-Bissau
“Jamás permitiremos que nadie sabotee el proceso electoral. Si hay civiles implicados, también serán detenidos”, añadió.
Por otro lado, el jefe de la división de personal de las Fuerzas Armadas bisauguineanas, general Fernando da Silva, leyó una declaración en la que denunció “un nuevo intento de subvertir el orden constitucional” en el país.
“Este triste episodio, que involucra a algunos generales y altos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas, pone en peligro la paz y la estabilidad tan necesarias para el desarrollo socioeconómico y la atracción de inversión extranjera”, señaló Da Silva.
El Estado Mayor está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos, un día antes del inicio este domingo de la campaña electoral en este país de África occidental.
Pescadores en Touguiyire
El presidente bisauguineano, Umaro Sissoco Embaló, reveló el pasado agosto que buscará un segundo mandato, esta vez como candidato independiente, en un contexto marcado por la inestabilidad política en la que ha estado sumido el país desde hace años.
Embaló no se presentará pues por su partido, el Movimiento para la Alternancia Democrática (MADEM-G15).
El pasado marzo, Embaló anunció la celebración de elecciones generales -presidenciales y legislativas al mismo tiempo- el próximo 23 de noviembre, después de fuertes tensiones por el calendario electoral.
La encrucijada política en Guinea-Bisáu llevó incluso a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) a desplegar el pasado febrero una misión en el país, que acabó marchándose después de que Embaló amenazara con expulsarla.
Guinea-Bisáu se halla inmersa en la inestabilidad política desde 2015 y ha sufrido numerosos levantamientos militares y cuatro golpes de Estado exitosos desde su independencia de Portugal (declarada en 1973 y reconocida en 1974).
Durante su mandato, Embaló ha denunciado al menos dos intentonas golpistas fallidas.
La última, tuvo lugar en diciembre de 2023, cuando miembros de la Guardia Nacional del Ejército asaltaron una comisaría policial para liberar a un ministro y a otro alto cargo detenidos por presunta corrupción, lo que llevó al presidente a nombrar a un nuevo Ejecutivo, tras disolver la Asamblea Popular Nacional (APN).
