Violaciones en grupo a niñas y casos de esclavitud sexual en la guerra de Sudán

Horror y olvido en la guerra de Sudán. Human Rights Watch publicó ayer un informe en el que relata un escenario de violencia sexual sin fin contra mujeres y niñas en el marco del conflicto que azota al país africano desde abril de 2023.

Tras entrevistar a casi un centenar de supervivientes y testigos, la organización de defensa de los derechos humanos denunció que los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y sus milicias, comandadas por el general Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, y enfrentados al ejército sudanés, han violado a decenas de mujeres y niñas –algunas de ellas de apenas siete años de edad– y han secuestrado a varias mujeres durante meses para utilizarlas como esclavas sexuales.

Atrocidades impunes

El informe de HRW ha documentado la violación, en Kordofán del Sur, de hasta 79 mujeres y niñas, de entre 7 y 50 años 

La mayoría de las 79 agresiones sexuales documentadas, a mujeres de entre 7 y 50 años, fueron violaciones en grupo ocurridas desde el 31 de diciembre de 2023 en la ciudad de Habila y sus alrededores, y en una base de las FAR, en Kordofán del Sur, una región fronteriza entre Sudán y Sudán del sur. 

La extensión por todo el país del conflicto y la inusitada violencia en varias regiones apuntan a que estos casos documentados son la punta del iceberg y se han producido muchas más agresiones similares.

Caos y violencia general

La extensión de la guerra por todo el país apunta a que los casos documentados son la punta del iceberg y se han producido muchas más agresiones similares

Los testimonios recogidos en el último informe de HRW denuncian que en varias ocasiones los combatientes de las FAR, cuyo origen son las terribles milicias yanyauid, responsables hace años de más de 300.000 muertes en Darfur, violaron a mujeres y niñas delante de sus familiares, y en hasta cinco de estos casos, los atacantes realizaron los abusos sexuales después de matar o amenazar a miembros de su familia. 

Una de las testigos, una mujer nuba de 35 años, explica como seis uniformados entraron a su casa y, tras matar a su marido y a su hijo, la violaron uno detrás de otro. “Dijeron ‘nuba hoy es tu día”. 

“Decían: hemos perdido a muchos de nuestros hijos (en la guerra), necesitamos reemplazarlos”

Hania, 18 añosVíctima de violación a manos de soldados de la RAF

Otra superviviente, Hania, de 18 años y embarazada de tres meses, relata como fue secuestrada junto a otras 16 chicas para servir a los combatientes como esclavas sexuales. “Decían: hemos perdido a muchos de nuestros hijos (en la guerra), necesitamos reemplazarlos”, recuerda.

Horizontal

El jefe de las fuerzas armadas, el general Abdel Fattah al-Burhan (izquierda) y el líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Daglo, alias Hemedti 

ASHRAF SHAZLY / AFP

La violencia sexual en conflictos constituye una grave violación del derecho humanitario internacional, también conocido como las leyes de la guerra, y es un crimen de guerra.

El terror que denuncia HRW confirma el derrumbe de Sudán, envuelto en una guerra civil que enfrenta a Hemedti y el jefe de las fuerzas armadas de Sudán, Abdel Fatah al Burhan. Ambos militares, que unieron fuerzas durante el golpe de Estado del 2021 para acabar con la transición democrática tras la caída del dictador Omar Al Bashir tras meses de manifestaciones masivas, se enfrentaron posteriormente por el liderazgo de las fuerzas armadas y la incorporación de los 100.000 soldados de las FAR en el ejército.

Más pruebas del horror

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU también denunció en octubre una “violencia sexual a gran escala, incluyendo múltiples casos de esclavitud sexual”

No es la primera vez que una organización denuncia la devastación detrás de las ansias de poder de ambos generales, que ha provocado 11,5 millones de desplazados y ha disparado el hambre, las atrocidades contra los civiles y los abusos contra los derechos humanos.

El pasado octubre, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU para Sudán publicó un primer informe demoledor contra las RSF. Tras recabar decenas de testimonios y pruebas, denunció que el grupo armado estaba cometiendo actos de “violencia sexual a gran escala, incluyendo múltiples casos de esclavitud sexual”.

También te puede interesar