Visa entra de lleno en las stablecoins con USDC, PayPal y Paxos

El 31 de julio, Cuy Sheffield, jefe del área de criptomonedas de Visa, presentó una serie de actualizaciones en la estrategia de la compañía, enfocada en integrar stablecoins y redes de criptomonedas como parte de su visión de pagos digitales.

 «Hoy anunciamos una serie de actualizaciones sobre cómo Visa está usando stablecoins para habilitar liquidaciones on-chain a través de nuestra red», dijo Sheffield. 

Publicidad

La primera de las integraciones anunciadas es con Paxos, una empresa con licencia regulatoria en Estados Unidos que se dedica a la emisión y custodia de activos digitales. Sheffield informó que Visa comenzará a utilizar USDG, una stablecoin emitida por Paxos dentro de la iniciativa llamada “The global dollar network” (Red Global de dólares). 

Esa red global busca facilitar el uso de dólares digitales en todo el mundo a través de stablecoins respaldadas por dólares estadounidenses y emitidas por entidades reguladas.  

USDG se utiliza como una herramienta para procesar pagos, remesas y operaciones financieras que se ejecutan directamente en cadenas de bloques públicas. Además, desde Visa detallaron que también integró PYUSD, la stablecoin emitida por PayPal, como parte de esta estrategia de expansión.  

Al incorporar estas stablecoins, Visa habilita la posibilidad de ejecutar liquidaciones directamente sobre redes cadenas de bloques, lo que introduce una alternativa técnica a los canales bancarios convencionales.

Este modelo de operación tiene el potencial de optimizar la eficiencia operativa de empresas tecnológicas y plataformas de servicios financieros digitales, al permitir procesos de compensación más ágiles y menos dependientes de la infraestructura financiera tradicional.

Circle, nuevas redes y la expansión fuera del dólar

Otro aspecto relevante del comunicado fue que, a través de la alianza con Circle, la empresa emisora de la stablecoin USDC, una de las más utilizadas en el ecosistema de criptoactivos, Visa integrará dos nuevas redes: Stellar (XLM) y Avalanche (AVAX)

Con ambas redes, Visa podrá procesar pagos en USDC directamente sobre estas redes, ampliando las opciones tecnológicas disponibles. Esas cadenas de bloques se suman a Ethereum y a Solana, ya existentes en la infraestructura de Visa.  

Además, Visa comenzará a liquidar transacciones en EURC, una stablecoin emitida por Circle y respaldada por euros. Se trata del primer activo no denominado en dólares que será utilizado por Visa para operaciones on-chain dentro de su sistema, conocido como VisaNet (red de procesamiento de pagos global de Visa), de acuerdo con Sheffield. 

Este enfoque por parte de Visa apunta a construir una infraestructura híbrida que permita procesar pagos tanto en monedas fíat como en criptoactivos, sin necesidad unificando la experiencia de uso.  

La decisión de ampliar su red para incluir stablecoins y cadenas de bloques acerca dos mundos: el de la economía tradicional dominada por instituciones financieras centralizadas y el de los activos digitales respaldados por protocolos descentralizados. 

En esa línea, Visa parece posicionarse como un puente operativo entre ambos entornos, contribuyendo a reducir la fricción entre sistemas financieros que hasta ahora funcionaban en paralelo. 

«Nuestra visión es poder interconectar cualquier stablecoin, representando cualquier moneda y desde cualquier blockchain, con las monedas fíat existentes, encontrando a nuestros clientes donde se encuentren», cerró Sheffield. 

Estos anuncios se suman a otras iniciativas de Visa para el uso de stablecoins. Como lo reportó recientemente CriptoNoticias, un ejemplo de ello es la reciente asociación con Bridge, una empresa especializada en stablecoins, para permitir en varios países de latinoamérica utilizar tarjetas vinculadas a USDT.

También te puede interesar