El futuro del precio de XRP sigue siendo incierto. Mientras algunos ven señales alcistas, también existe la posibilidad de que la criptomoneda emitida por la empresa Ripple continúe estancada.
Tal como puede verse en el siguiente gráfico de TradingView, XRP todavía no logra superar su máximo histórico alcanzado en enero de 2018 ¡Hace casi 7 años!
El camino recorrido por XRP en el mercado ha sido accidentado en los últimos meses. Tras haber alcanzado algunos picos en ciclos anteriores, el precio ha permanecido relativamente estable, dejando en vilo a los inversionistas que esperan un nuevo rally alcista.
Uno de los puntos que han entrado en debate ha sido la cantidad de XRP en circulación y su impacto en la liquidez del mercado.
El analista de mercados conocido en redes sociales como CryptoTank compartió una visión intrigante en X sobre por qué el precio de XRP no ha experimentado movimientos notables.
Según su análisis, aunque se menciona que hay alrededor de 56.000 millones de XRP en circulación, este número puede ser «engañoso». Una parte considerable de estos activos está en manos de ballenas o almacenada en wallets privadas, lo que reduce el número de tokens disponibles para transacciones activas.
CryptoTank estima que solo un 20% de los XRP, es decir, unos 10.000 millones, están activos en un día promedio, lo que determina la liquidez del mercado. Esta cantidad de XRP activa es crucial para evitar grandes fluctuaciones en el precio, ya que, con una baja liquidez, incluso pequeñas órdenes de compra o venta podrían generar movimientos bruscos en el valor de la criptomoneda.
XRP tiene el potencial de alcanzar un valor significativamente mayor si es adoptado a gran escala por instituciones financieras, señala. En tal sentido, compara los volúmenes de liquidación diaria de gigantes financieros como SWIFT, JP Morgan, Bank of America y SBI Holdings con el potencial de la red de Ripple.
Con base en eso, estima que, si solo el 10% del volumen de liquidación de estas instituciones se trasladara a la red de Ripple, se necesitarían alrededor de 2,5 billones de dólares diarios en transacciones. Para garantizar transacciones sin fricciones, se estima que los fondos de liquidez AMM deberían tener el doble del valor de las transacciones diarias, es decir, alrededor de 5 billones de dólares.
Dividiendo el valor total necesario en los fondos AMM (5 billones de dólares) entre la cantidad total de XRP en circulación (10.000 millones), se obtiene un precio objetivo de 500 dólares por XRP, expresa el analista.
El análisis apunta que, si XRP es adoptado masivamente por instituciones financieras para sus operaciones diarias, su precio podría experimentar un aumento significativo para respaldar los volúmenes de transacciones requeridos.
Sin embargo, si se multiplica el circulante de XRP por los 500 dólares señalados por el analista, da como resultado que la capitalización de mercado de XRP llegaría a ser de 28 billones (trillions, en inglés) de dólares. Llegando a superar a activos como el oro o el propio bitcoin.
Resulta poco creíble que una criptomoneda cuya utilidad es poco clara y que es bajista desde hace años, será más valiosa que el metal precioso, el principal activo de refugio o como bitcoin, que también cumple con esa función. Lo cierto es que la criptomoneda tampoco se utiliza demasiado como reserva de valor, ni como medio de pago.
La capitalización de mercado es el factor clave para entender si esos números son realistas o no. Esto da una idea del tamaño relativo de un activo. Es una forma rápida de ver cuán grande o pequeño es un proyecto en comparación con otros.
«Cuando alguien predice que una criptomoneda va a multiplicar su valor por 100 o por 1.000, el primer paso debería ser revisar si la capitalización de mercado permitiría tal incremento. De lo contrario, es pura fantasía», se indica un artículo publicado en CriptoNoticias.
XRP tampoco ha logrado establecerse como una opción de pago ampliamente aceptada, teniendo en cuenta que esta es una de las premisas de la criptomoneda: su utilidad en pagos transfronterizos. La competencia de otras criptomonedas, sobre todo de las stablecoins como Tether (USDT) y USDC, limitan su adopción y uso para pagos.
Las ballenas y su acumulación reciente
Mientras tanto, las ballenas de XRP se han mantenido activas. Según datos proporcionados por el analista Ali Martinez, grandes inversionistas acumularon más de 40 millones de dólares en XRP en solo unos días durante la semana pasada, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.
Estas adquisiciones suelen ser una señal de optimismo en el mercado, lo que refuerza la expectativa de que XRP podría experimentar una tendencia alcista en el corto plazo.
El optimismo no solo proviene de los movimientos de las ballenas, sino también de las iniciativas de Ripple en el mercado institucional.
La carrera por el ETF de XRP
Por otra parte, un posible catalizador alcista para XRP proviene de dos empresas están compitiendo por obtener la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense para lanzar un ETF basado en XRP.
Canary Capital y Bitwise han presentado solicitudes para ofrecer a los inversionistas un acceso regulado a la criptomoneda sin los riesgos de adquirirla directamente, como lo reportó CriptoNoticias.
Si se aprueban estos ETF, XRP se podría beneficiar de una mayor demanda, lo que podría impulsar el precio de la criptomoneda a medida que las gestoras de fondos compren grandes cantidades. Pero el desencuentro histórico de la empresa con el regulador estadounidense no augura que estas propuestas lleguen a prosperar.
Aunque la posibilidad de un ETF de XRP genera expectativas, es crucial recordar que la creación de estos fondos no garantiza un aumento automático en el precio de la criptomoneda.
El caso de los ETF de Ethereum, la segunda criptomoneda más grande, sirve como ejemplo de que estos productos financieros no siempre tienen el impacto esperado en el mercado. Incluso firmas como NYDIG han calificado el desempeño de estos ETF como ‘decepcionantes’.
La batalla legal con la SEC
No obstante, Ripple sigue enfrentándose a un obstáculo importante: su disputa legal con la SEC, lo que también se ha convertido en un plomo en el ala para la criptomoneda XRP.
A principios de octubre, la SEC presentó una apelación a la sentencia de la jueza federal Analisa Torres, quien dictaminó que las ventas de XRP por parte de Ripple en exchanges no violaban las leyes de valores.
Ripple ha respondido con un contrarrecurso, argumentando que no puede haber un «contrato de inversión» sin que existan obligaciones contractuales claras.
Este enfrentamiento ha mantenido al mercado en incertidumbre, lo que provocó una caída de más del 10% en el precio de XRP, que actualmente se sitúa entre los 0,50 y 0,54 dólares por unidad.
Sin embargo, este rango de precios ha servido de soporte en múltiples ocasiones este año, y muchos lo ven como una zona psicológica clave.

Ripple sigue expandiéndose
A pesar de los desafíos legales y la floja actividad de la criptomoneda en el mercado, Ripple no ha detenido su expansión. La compañía lanzó nuevos servicios de custodia de criptomonedas para ayudar a bancos y empresas fintech a almacenar activos digitales.
Este nuevo enfoque de Ripple Custody ha registrado un crecimiento del 250% interanual, destacando el interés en la custodia de activos digitales como una tendencia emergente.
Con clientes como HSBC y Société Générale, Ripple está consolidando su presencia en más de 20 países. Este crecimiento podría ser un factor clave en el futuro de XRP, si la compañía logra integrar su criptomoneda en el sistema financiero global.
El destino de XRP está lejos de quedar sellado. Si bien XRP tiene el potencial de un rally alcista impulsado por la adopción institucional y el desarrollo de nuevos productos financieros, los problemas legales y la baja liquidez podrían seguir frenando su crecimiento. El futuro dirá si XRP podrá superar estos desafíos y recuperar su brillo en el mercado.