Von der Leyen se reúne con Trump el domingo para tratar de cerrar el pacto arancelario

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, tratará de llegar este domingo a un acuerdo con el presidente de EE.UU. aprovechando que este pasa unos días en Escocia. Es una de las últimas oportunidades que tendrá Von der Leyen para evitar que el 1 de agosto entren en vigor unos aranceles del 30% para las importaciones a EE.UU. desde Europa.

Lo comentó Trump entre líneas al referirse a la marcha de las negociaciones en curso. “Diría que tenemos un 50% de posibilidades, tal vez menos, de llegar a un pacto con la UE”, sostuvo. En caso de que se alcance un apretón de manos, avisó que “será un acuerdo en el que tendrán que reducir su poder o tendrán el 30%. Existen puntos de fricción en quizá unas 20 cosas”.

EE.UU. mantiene la amenaza de aranceles al 30% si es imposible un acuerdo entre las partes

En un mensaje en la red social X, Von del Leyen dijo que “después de una buena conversación” con Trump “hemos acordado reunirnos en Escocia el domingo para debatir las relaciones comerciales transatlánticas y cómo podemos mantenerlas sólidas”.

El porcentaje del 30% que amenza a la UE se es el que incluyó en la carta que envió a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado 12 de julio. Para Trump, esas cartas “significan que tenemos un acuerdo”. Este pasado miércoles parecía inminente un pacto con gravámenes del 15% a las exportaciones de la Unión, pero siguen las conversaciones.

Lee también Francesc Peirón, Anna Buj

European Commissioner for Trade Maros Sefcovic reacts as he speaks to the media ahead of a European Union Foreign Affairs Council (Trade) meeting to discuss EU-U.S. relations, in Brussels, Belgium July 14, 2025. REUTERS/Yves Herman

“Quieren el acuerdo, ellos tiene tienen muchas ganas de llegar a un acuerdo”, insistió al referirse a la UE en su declaraciones antes de embarcarse en el Air Force One.

“Con Japón teníamos un 25% de posibilidades pero ellos reiteraron y hubo acuerdo”, recordó en alusión al anuncio realizado esta misma semana.

El líder estadounidense recalcó, como ilustración de lo que persigue con los europeos, que el pacto con Japón incluye aranceles del 15% (por debajo del 25% inicial) y una inversión que Tokio hará en EE.UU. por valor de 550.000 millones.

Pero hay más. “La mayor parte del acuerdo con Japón, y quizás lo logremos con la UE, quizás, es que tenemos derecho a entrar y comerciar. Hemos logrado ese derecho. Han abierto totalmente Japón a Estados Unidos”, subrayó Trump apuntando a las exigencias que plantea Washington a Bruselas sobre la necesidad de rebajar lo que creen barreras arancelarias y no arancelarias “injustas”.

En sus respuestas a la prensa dejó entrever que ese paraíso que pinta cada vez que explica lo beneficiosos que son aranceles empiezan a detectarse grietas. “Hay mucho dinero que nos está viniendo”, señaló.

El objetivo es reducir el déficit con esas entradas masivas. Aceptó, sin embargo, que “estamos pensando en cheques de reembolso para personas de un cierto nivel de ingresos”.

En la primera mitad de este año, el gobierno ha recolectado más de 100.000 millones por los aranceles. Pero cada vez son más las quejas de los consumidores por el encarecimiento de la cesta de la compa por el reflejo de esos gravámenes. Comprar un filete en el supermercado es un lujo para el presupuesto de muchas familias.

También te puede interesar