Warren Buffett anuncia su retirada a final de año

El inversor y empresario Warren Buffett, cuya larga experiencia como vanguardia del capitalismo le permitió ganarse el calificativo de “oráculo de Omaha”, inició este sábado su periplo de despedida al frente de su empresa, Berkshire Hathaway, en la cita anual de accionistas que celebra en su ciudad de Nebraska.

Anunció que para final de este año cederá su cargo y ya adelantó que hará todo lo posible para que la junta de la compañía vote a Gregory Abel como su sucesor.

“Todavía seguiré por aquí y posiblemente seré útil en algunos casos”, señaló este empresario de 94 años, nacido en 1930, que goza de un aura de leyenda, ante los miles de accionistas allí presentes. Pero recalcó que Abel será el que tendrá “la última palabra” cuando se trata de operaciones de la sociedad, inversiones y otras actividades. “Ha llegado el momento de que Greg se convierta en el director ejecutivo de la compañía a finales de año”, han sido las palabras con las que comunicó su decisión tras seis décadas al frente del negocio.

Abel es el responsable operativo de la firma, a quien Buffett ya había designado como futuro sucesor. El directivo se ha estado encargando hasta ahora de las inversiones en áreas como la energía y activos no relacionados con el sector seguros.

Mensaje en defensa del comercio internacional

El anuncio de Buffett, que solo conocían sus hijos Howard y Susan, que forman parte de la junta de la empresa, fue recibido con una ovación de más de un minuto.

Si la junta aprueba el plan, como todo parece indicar, esto supondrá el final de una época de una de las compañías más exitosas en la historia del capitalismo moderno y uno de los más famosos inversores, incluso con rango de mito.

Según Forbes, Buffett ha logrado una fortuna de 168.000 millones de dólares, lo que en algún momento le llevó a ser el hombre más rico del mundo, a partir de su sabiduría a la hora de elegir las acciones que comprar y vender o adquirir grandes compañías y ensamblarlas en un conglomerado, desde aseguradoras, líneas de ferrocarriles, decenas de compañías de consumo o controlar un amplia cartera de acciones.

Toto esto le ha convertido en uno de los hombres de negocios más influyentes del mundo, con pronunciamientos en numerosas cuestiones, incluida la política, donde ha intervenido sin problemas. Desde pedir que los ricos como él contribuyera más al fisco, con aquella célebre frase de “mi secretaria paga más que yo”, o este mismo sábado cuando, sin citarlo, arremetió contra el presidente Donald Trump por aranceles, de los que que dijo que son un error.

“El comercio no debería ser un arma, no pienso que sea correcto ni inteligente”, sostuvo el oráculo de Omaha. “Se pueden esgrimir argumentos sólidos a favor de que un comercio equilibrado es beneficioso para el mundo”, sostuvo. “Pero no hay duda de que el comercio puede convertirse en un acto de guerra”, sentenció. Y añadió que Estados Unidos “debería buscar activamente comerciar con el resto del mundo” y no cerrarse al intercambio económico.

Las declaraciones se produjeron tras la publicación de los resultados del primer trimestre de Berkshire Hathaway, que mostraron una caída del 14 % en los beneficios operativos, hasta los 9.600 millones de dólares. Pese a ello, la compañía elevó su liquidez hasta un récord de 347.700 millones, reflejo de las dificultades para encontrar inversiones atractivas en el entorno actual.

Berkshire Hathaway acumula una liquidez récord de 347.700 millones de dólares ante la dificultad de encontrar inversiones atractivas

En su informe, Berkshire alertó del impacto potencial de los aranceles sobre su amplia cartera de negocios. “No podemos predecir con fiabilidad el posible impacto sobre nuestras sociedades, ya sea en los costes de productos, la eficiencia de la cadena de suministro o la demanda de nuestros servicios”, subrayó el conglomerado.

Lee también Piergiorgio M. Sandri

President Donald Trump speaks on his first 100 days at Macomb County Community College Sports Expo Center, Tuesday, April 29, 2025, in Warren, Mich. (AP Photo/Alex Brandon)

Buffett, que el año pasado evitó respaldar públicamente a ningún candidato presidencial, ya había calificado los aranceles como “un acto de guerra” en una intervención anterior, en marzo. Las recientes medidas arancelarias anunciadas por Trump el 2 de abril, bautizadas como “día de la Liberación”, agitaron los mercados bursátiles y podrían traducirse en mayores costes para aseguradoras de automóviles como Geico, propiedad de Berkshire.

También te puede interesar