
Western Union ha comenzado a explorar el uso de stablecoins en sus operaciones internacionales, según reveló su director ejecutivo, Devin McGranahan, durante la presentación de los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025.
El directivo señaló que la empresa está probando este tipo de soluciones para su tesorería, con el objetivo de reducir la dependencia del sistema bancario tradicional, agilizar los tiempos de liquidación y mejorar la experiencia de los usuarios.
«Vemos oportunidades significativas para mover dinero más rápido, con mayor transparencia y a menor costo, sin poner en riesgo el cumplimiento normativo ni la confianza del cliente», afirmó McGranahan.
Asimismo, resaltó que están ampliando sus asociaciones y capacidades para permitir que los clientes de Western Union muevan y mantengan activos digitales de stablecoins.
Además, la empresa también contempla establecer alianzas con socios nativos del ecosistema, interesados en aprovechar su infraestructura para ampliar el acceso financiero en regiones con bajos índices de bancarización.
El directivo aclaró que esta estrategia «no se trata de especulación», sino de brindar a los clientes más opciones y mayor control sobre cómo gestionan su dinero. Aclaró que esto es especialmente útil en países donde mantener activos vinculados a dólares estadounidenses constituye una protección frente a la inflación.
El interés de Western Union por las criptomonedas surge tras la aprobación de la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), una legislación estadounidense que establece el primer marco regulatorio para las monedas estables en Estados Unidos.
El ejecutivo aclaró que, hasta el momento, la compañía había adoptado una postura cautelosa frente a los activos digitales, debido a su volatilidad y a un marco regulatorio incierto. No obstante, McGranahan señaló que, con la Ley GENIUS, las condiciones actuales permiten integrar estos instrumentos.
Desde CriptoNoticias ya habíamos adelantado que Western Union evaluaba la integración de stablecoins. A finales de julio, McGranahan anticipó en una entrevista que la compañía estudiaba ofrecer estos activos en sus monederos digitales. Según el ejecutivo, la iniciativa podría mejorar la transparencia y ampliar el acceso financiero en regiones con baja bancarización.
