XRP, ETH y DOGE en rojo: Moody’s golpea al mercado con la rebaja crediticia de EE. UU.

  • De acuerdo con Moody’s, la medida responde a un aumento del déficit y la deuda pública.

  • Varias criptomonedas del top cayeron entre 3% y 5% en solo 24 horas.

Las principales criptomonedas, como ether (ETH), XRP de Ripple y dogecoin (DOGE), experimentaron una caída aproximada del 3% al 5% el sábado, tras la decisión de Moody’s Ratings de rebajar la calificación crediticia soberana de Estados Unidos de Aaa a Aa1.

La medida, que cita en un informe publicado este 16 de mayo el aumento de los déficits, los crecientes gastos por intereses y la falta de voluntad política para controlar el gasto, tuvo un impacto inmediato en los mercados tradicionales y de criptomonedas.

El documento explica que durante una década «la deuda federal estadounidense ha aumentado bruscamente debido a los continuos déficits fiscales», citando la presión de unas tasas de interés más altas.

«Esta rebaja de una escala en nuestra escala de calificación de 21 escalones refleja el aumento durante más de una década de la deuda pública y de los ratios de pagos de intereses hasta niveles significativamente superiores a los de soberanos con calificaciones similares», añade.

El ether, criptomoneda de Ethereum y la segunda por capitalización del mercado, retrocedió 5,80% en las últimas 24 horas, aunque su saldo en los últimos 7 días sigue siendo positivo, con cerca del 2% de revalorización en ese periodo. Su precio se ubica en 2.450 dólares al momento de la redacción.

Precio de ether (ETH) entre el 11 y 17 de mayo
Ether es la única criptomoneda del top 10 que no tuvo un saldo negativo en los últimos 7 días. Fuente: CoinMarketCap.

Como reportó CriptoNoticias, Ethereum experimentó la más grande actualización de código de los últimos tiempos, denominada Pectra. Como consecuencia, la red ha incrementado su actividad y la quema de tokens, lo que impulsó el valor del ether.

Por su parte, XRP tuvo una retracción de 4,5% este sábado, al pasar de 2,43 a 2,32 dólares por token. Esto a pesar de un repunte hasta los 2,61 dólares a mediados de semana, que reafirmaba la tendencia de las últimas 5 semanas.

Precio de XRP entre finales de abril y mediados de mayo de 2025
El repunte de precio de XRP ha mercado esta semana. Fuente: CoinMarketCap

La tendencia alcista de XRP había sido anticipada por la formación de un banderín alcista identificado a comienzos de mayo, como informó este medio, luego de que a finales de abril se anunciara el lanzamiento de 3 nuevos ETF de XRP, sumados a otras solicitudes de este tipo de producto financiero.

La formación de este patrón de análisis técnico se caracteriza por un fuerte movimiento inicial, seguido de una fase de consolidación, donde los precios máximos y mínimos se estrechan hasta converger en un punto. Cuando este patrón se resuelve, suele haber un movimiento alcista significativo, tal como se ve en la siguiente imagen.

Sin embargo, el contexto macroeconómico parecía estar frenando el impulso de este mercado. Solo con la resolución de la llama «guerra de aranceles», que esta semana alcanzó una pausa de 90 días entre EE. UU. y China, el precio de XRP alcanzó máximos que no se veían desde mediados de marzo, por lo que el análisis de este medio sugiere que podría ser la chipa que le faltaba.

Otra moneda que dio un paso atrás, con la rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. fue dogecoin. Su contracción llegó a 6,7% en 24 horas, volcando su precio hasta los 0,21 dólares.

Precio de dogecoin entre mediados de abril y mato de 2025
Luego de un ascenso sustancial en el precio durante mayo, el token experimenta una caída. Fuente: CoinMarketCap.

El token alcanzó la marca de los 2 dólares a comienzos de mayo y parecía haber consolidado su cambio de tendencia esta semana.

La explicación está en una subida de la media móvil exponencial (EMA) de 10 días, que se mantuvo por encima de la de 20 días, tras haberla cruzado al alza a finales de abril. Esto refleja una señal de fortaleza desde el análisis técnico, por lo que queda esperar si la caída de hoy es solo temporal.

La relevancia de esta señal técnica radica en que, cuando la EMA de 10 días supera y se mantiene por encima de la de 20, indica que el impulso de corto plazo está ganando fuerza. En términos prácticos, sugiere que los compradores están dominando el mercado de una forma cada vez más sostenida.

Debido a que la mayoría de las principales criptomonedas experimentaron la caída de precios, el mercado, valorado en 3,3 billones de dólares, perdió parte de las ganancias recientes, tras alcanzar un máximo semanal.

La rebaja de Moody’s de la calificación crediticia de EE. UU., que coloca a la agencia junto a Fitch y S&P en la asignación de una calificación inferior a la histórica triple A de EE.UU., también generó un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, con el bono a 10 años subiendo al 4,49%, y una caída del 0,6% en los futuros del S&P 500 durante operaciones fuera de horario.

Contexto político y económico

La Casa Blanca, a través del portavoz de Donald Trump, Steven Cheung, dijo en X que «nadie toma ‘sus análisis’ en serio», apuntando al economista de Moody’s Analytics, Mark Zandi, aunque Moody’s Ratings es una entidad separada.

La rebaja coincidió con un revés en el Congreso para un proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump, bloqueado por republicanos que exigían recortes de gasto más profundos. La extensión de los recortes fiscales de 2017, considerada el caso base de Moody’s, podría añadir 4 billones de dólares al déficit fiscal primario en la próxima década.

Aunque históricamente la preocupación por la sostenibilidad de la deuda estadounidense ha impulsado activos descentralizados como bitcoin, las rebajas crediticias suelen generar aversión al riesgo a corto plazo. La rebaja refleja la disminución de la demanda extranjera por bonos del Tesoro y el creciente volumen de deuda a refinanciar. Darrell Duffie, exmiembro de la junta de Moody’s, subrayó la necesidad de disciplina fiscal mediante mayores ingresos o recortes de gasto.

Perspectivas del mercado

Alex Kuptsikevich, analista jefe de mercado de FxPro, advirtió que, a pesar de que bitcoin se mantiene en un nivel clave de USD 104,000, existe la posibilidad una posible caída más profunda a corto plazo debido a la toma de ganancias. «La resiliencia en niveles altos podría ser temporal antes del próximo rebote, con una presión considerable cerca del límite superior del rango actual», afirmó.

A pesar de la incertidumbre macroeconómica, algunos analistas sugieren que la devaluación del dólar podría beneficiar a las criptomonedas a largo plazo, aunque la volatilidad persiste en el horizonte inmediato.

También te puede interesar