XRP ya tiene la chispa que le faltaba para explotar al alza

  • Los acuerdos entre EE. UU. y China impulsan el apetito por el riesgo en inversionistas.

  • XRP a 5 dólares o un poco más, es una expectativa realista para este ciclo.

No siempre hace falta un estallido espectacular para desatar un gran movimiento. A veces, una simple chispa es suficiente.

Y si no, basta con ver a XRP, que necesitó apenas una señal para volver a encenderse y salir disparado al alza.

Aunque el análisis técnico venía arrojando señales poderosas, la criptomoneda de Ripple Labs necesitaba un impulso extra y apareció: la situación macroeconómica.

Como ha reportado CriptoNoticias, Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo para reducir los aranceles (o, al menos, establecer una tregua temporal de 90 días).

El hecho de que las negociaciones hayan llegado a buen puerto fue interpretado por los mercados financieros, incluidos bitcoin (BTC) y las criptomonedas, como un alivio en medio de las tensiones que había desatado la “guerra comercial”.

Por eso, el impacto de la noticia fue inmediato: se despertó el apetito por el riesgo. Esto se debe a que los especuladores financieros prefieren un entorno macroeconómico estable para hacer sus movimientos.

Hay menos riesgos y mayores posibilidades de ganancia. Cuando esto ocurre, los inversionistas optan por colocar sus tenencias en activos considerados de riesgo como acciones, BTC y criptomonedas.

Al reciente acuerdo comercial entre las dos principales potencias financieras del mundo, se suman otros factores clave. Uno de ellos es el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien evitó dar definiciones concretas sobre las tasas de interés, aunque dejó abierta la puerta a posibles recortes este año. También hay que mencionar el “acuerdo comercial histórico” entre Estados Unidos y el Reino Unido.

El cúmulo de noticias fue la chispa suspendida en el aire que, al caer, encendió a XRP. Mejor dicho, esa chispa provocó la ruptura en el banderín alcista que estaba consolidando la criptomoneda de Ripple.

La formación de este patrón de análisis técnico se caracteriza por un fuerte movimiento inicial, seguido de una fase de consolidación, donde los precios máximos y mínimos se estrechan hasta converger en un punto. Cuando este patrón se resuelve, suele haber un movimiento alcista significativo, tal como se ve en la siguiente imagen.

Al momento de la publicación de esta nota, el precio de XRP es de 2,56 dólares, un 24% por debajo de su máximo histórico de 3,39 dólares, alcanzado en enero de 2025.

¿Hasta dónde puede llegar XRP?

En redes sociales, varios influencers repiten con insistencia que XRP alcanzará los 500 dólares, como si fuera un mantra para resistir la volatilidad del mercado. Sin embargo, más allá del optimismo, el precio depende de factores concretos.

Si el contexto macroeconómico acompaña, es decir, sigue la paz en la “guerra de aranceles”, XRP tendrá el impulso suficiente para volver a cotizar por encima de 3 dólares.

Para Jacobo Maximiliano, analista del exchange Bitget, la moneda de Ripple Labs podría alcanzar un máximo de 7 dólares en 2025.

Crypto Michael, analista de mercado, pronostica que XRP alcanzará una cotización de 5,80 dólares. Proyecciones más realistas que las cifras exageradas que circulan en las redes.

Dentro de 37 días será la próxima reunión del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed para definir el futuro de la política monetaria de Estados Unidos. Si Powell anuncia un recorte en las tasas de interés, eso será sumamente alcista para XRP.

Esto es porque cuando disminuye la tasa de interés, el costo del endeudamiento es más bajo y hay más liquidez en el sistema. Es entonces cuando los inversionistas buscan obtener mayores rendimientos en los activos considerados de riesgo. También podría ocurrir que Powell mantenga o suba aún más las tasas de interés, algo que será sumamente bajista para el mercado. Pero, si la historia continúa de esta forma, XRP podría escalar a niveles no vistos en su historia.

La macroeconomía no lo es todo

Si bien la macroeconomía continúa siendo el principal motor de los mercados, no es el único factor en juego. En el caso de XRP, hay otros elementos que podrían actuar como catalizadores adicionales para su precio.

Uno de los factores que podría impulsar el precio de XRP es la posible aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de XRP en Estados Unidos. Actualmente, empresas como Grayscale, Bitwise y 21Shares han presentado sus respectivas solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para lanzar estos productos financieros al mercado. Esto podría aumentar la exposición de XRP entre los inversionistas institucionales y atraer más liquidez al ecosistema de Ripple.

Sin embargo, hay que hacer una aclaración: los ETF no son garantía de éxito para el precio de un activo. Un ejemplo para ilustrar esta afirmación son los ETF de ether (ETH), la moneda nativa de Ethereum, que hasta el momento no han replicado el buen rendimiento que los de BTC.

Además, tampoco hay que descartar un aumento en la adopción de Ripple USD (RLUSD), la stablecoin de Ripple Labs que mantiene paridad con el dólar estadounidense. El producto financiero opera en las redes Ethereum y XRP Ledger, cuya moneda nativa es XRP. Si RLUSD gana adopción, se incrementará la actividad en XRP Ledger, lo que generará más demanda de XRP para el pago de comisiones, impulsando su precio.

Sin embargo, RLUSD aún está lejos de competir con las stablecoins dominantes como USDT de Tether y USDC de Circle, que tienen una capitalización de mercado de 150.000 millones de dólares y 60.000 millones de dólares, respectivamente.

Lo cierto es que el fuego de XRP ya está encendido. Apareció la chispa y el viento ya sopla a su favor: ahora solo queda ver hasta dónde puede crecer la llama.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

También te puede interesar