

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha alertado este lunes de que “vivimos en tiempos de excepción absoluta” ante la “ola reaccionaria” que recorre el planeta, impulsada por figuras como el estadounidense Donald Trump, el argentino Javier Milei o el húngaro Viktor Orbán. Pero a su juicio no es suficiente solo advertir de que “viene el lobo”, como en alguna ocasión ya le ha recalcado al propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante la estrategia política y electoral del PSOE. Díaz, en una entrevista en RNE, ha apostado así por forjar “una alianza democrática” a la izquierda del PSOE. Pero ha rechazado implícitamente el espacio “plurinacional” que ha propuesto a su vez el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, para tratar de impedir la inevitabilidad de un próximo Gobierno del Partido Popular con la concurrencia de la ultraderecha de Vox. “Esto no va de una suma de siglas”, ha recalcado Díaz.
“Si no nos ponemos de acuerdo, nos van a matar por separado políticamente”, alertó Rufián, al apostar en el cierre del curso político por la conformación de una plataforma electoral de partidos de izquierdas, “plurinacional de verdad”, que englobara a las formaciones “soberanistas, independentistas, autodeterministas, federalistas o confederalistas”. Rufián puso así sobre la mesa, de nuevo, el eterno debate sobre una alianza de las izquierdas a la izquierda del PSOE que evitara su tradicional disgregación, para poder ganar peso electoral. Pero su propuesta tuvo entre poca y ninguna buena acogida en la galaxia de formaciones de izquierdas, y en un escenario en el que, por ejemplo, Podemos y Sumar libran una incansable lucha cainita.
“Una suma de siglas no moviliza a nadie”, replica Díaz ante la propuesta del espacio “plurinacional de verdad” de Rufián
“Una suma de siglas no moviliza a nadie”, ha rechazado Yolanda Díaz ante la propuesta de un Gabriel Rufián también muy distanciado de Sumar, como Podemos, cuyo posicionamiento crítico y muy distante del Gobierno se ha convertido a su vez en un verdadero quebradero de cabeza para el PSOE.
En este agitado debate sin resolver en las izquierdas, la líder de Sumar ha apostado por construir “una alianza democrática” para las próximas elecciones generales, con un “programa de mínimos” nítido ante la ciudadanía, “para seguir avanzando”, por ejemplo en la subida de los salarios y la mejora de la sanidad y la educación pública y las pensiones. Y, sobre todo, con “un proyecto de país”.
“Esto no va de unas siglas”, ha insistido la vicepresidenta segunda. “Va de algo que movilice el país, que le de fuerzas a las gentes de nuestro país para que digan que esto merece la pena”, ha asegurado. “En estos momentos de gravedad histórica es lo que necesitamos”, ha defendido. “Una suma de siglas no moviliza a nadie”, ha advertido. Y ha puesto el acento en el “proyecto de país”.