Cara a cara entre los dos ministros del Gobierno que llevan días protagonizando un enfrentamiento sobre la reducción de la jornada laboral. Será esta tarde y ha sido la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz la que ha convocado al responsable de Economía, Carlos Cuerpo, para que “aclare los motivos por los que todavía no se ha tramitado con el trámite urgente la reducción de jornada”. Una petición solicitada esta misma mañana, y a la que Economía ha accedido fijando la reunión para esta tarde.
Mientras que Díaz acusa a Cuerpo de frenar el trámite, no darle carácter de urgencia e intentar modificar el acuerdo en el mismo Consejo de Ministros, en Economía responden que para ellos “la reducción de la jornada laboral es una prioridad y un compromiso del gobierno, y que trabajamos para llevarlo a cabo de la mejor forma posible y cuanto antes”.
Es un nuevo capítulo en el choque entre los dos ministerios por la reducción de jornada que ahora se escenificará con un encuentro entre los dos para clarificar posiciones y buscar un entendimiento. Díaz insistirá en el trámite por la vía rápida para que las 37,5 horas se puedan aplicar este año, y también en que el texto acordado con los sindicatos no se puede tocar. “Debe ser escrupulosamente respetado”, dicen en Trabajo.
Y Cuerpo ha accedido a mantener la reunión solicitada, pero precisando que está en contacto permanente con todos los ministros y especialmente con los que forman parte de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDAE).
Las últimas semanas han estado marcadas por el desencuentro entre los ministros, que se ha ampliado también a otros ministerios del PSOE, como Hacienda o Seguridad Social. En una entrevista con La Vanguardia, la ministra afirmó este domingo que “es muy grave” que tras cerrarse un acuerdo de diálogo social el Partido Socialista se coloque en frente y “quiera modificar ese acuerdo”. En todo caso, la titular de la cartera de Trabajo sostuvo que la reducción saldrá adelante.
Las quejas de Yolanda Díaz han sido constantes desde que trasladó el acuerdo firmado con los sindicatos en diciembre al Consejo de Ministros. Considera que los ministerios económicos del ámbito socialista y Cuerpo en particular, están utilizando los trámites para ralentizar un anteproyecto que debería ir por vía de urgencia si se quiere que llegue al parlamento antes del verano y con ello, que tenga opciones para aplicarse este mismo año. Además, acusa también a Economía de intentar variar el acuerdo en su paso por el Consejo de Ministros, en concreto respecto a la reducción en las jornadas a tiempo parcial, y en frenar su aplicación hasta que caduquen los convenios colectivos en vigor, lo que lo retrasaría considerablemente.
En cambio, desde Economía, subrayan su pleno compromiso con el objetivo de las 37,5 horas y de que se lleve a cabo lo antes posible. Suelen añadir que dandole también todas las garantías necesarias.
