
Yomovo, la marca de concesionarios y servicios con la que se unifican Vallescar y Maas tras su reciente fusión, prevé crecer a doble dígito este año y el siguiente. La directiva estima mejorar la facturación el 15% este 2025, hasta rondar los 600 millones de euros, y otro repunte del 10% en el 2026. La empresa queda entre los primeros cinco grupos de España. Pese a estar en una etapa de digestión, prepara tres nuevas aperturas con la china Changan.
Nacidas en Sabadell y tras sesenta años por separado, “el tamaño, ganar músculo, se ha convertido en algo muy importante en la distribución; la fusión está preparada para dar solidez, con una estructura para consolidar y crecer para afrontar los retos del sector”, comenta Agustí Garcia, antes al frente de Vallescar y ahora coconsejero delegado de Yomovo. La baja rentabilidad o los cambios de hábitos aprietan al sector. Con una fusión entre iguales, la idea es ser un grupo de concesionarios y servicios del motor en términos amplios. “Queremos dar un servicio integral de movilidad, con venta, posventa, pago por uso, seguros, turismos, vehículo comercial e industrial…”, repasa Josep Pont, coconsejero delegado y proveniente de Maas.
El grupo factura 600 millones de euros con el fusión, con 95 puntos de venta y unos 1.000 empleados
Sobre el repunte de ventas, este año se beneficia del crecimiento de matriculaciones en España y el próximo, con la incorporación de marcas nuevas. “Esto hace prever que también iremos bien, algo por encima del mercado”, vaticina Garcia. Las marcas chinas, con un tirón relevante, tienen un peso creciente en el mix del grupo, en su caso por encima del 10% de media del sector. En este sentido, uno de los planes más inmediatos pasa por abrir tres puntos de venta con el despliegue de la marca china Changan en España en el 2026.
Se sumaría a la cartera de firmas de ese país que ya tiene, como MG, Omoda, Jaecoo o BYD. “Están siendo una oportunidad. La entrada con el modelo de distribución clásico con concesionario nos hace explorar nuevos operadores, hay buen producto”, analiza.
Gracias a la fusión, Yomovo nace con 95 puntos de venta en 16 municipios, con más de 20 marcas de coche y moto y ventas de 25.000 vehículos anuales. La primera etapa, la actual, es de integración. Si bien ahora se centran en digerir la fusión, en la que no prevén ajustes, “la principal idea es crecer con sentido, como una mancha de aceite, aprovechando las sinergias”, comenta Pont. La mira sigue donde han operado por separado, principalmente el Vallès, Manresa y Girona. No es prioridad ni crecer en el resto del país ni entrar en Barcelona ciudad. “Más que en territorio, queremos mejorar en producto”, dice.