Zelenski propone intercambiar dos soldados norcoreanos capturados y el Kremlin lo ignora

Dos soldados de rasgos asiáticos hechos prisioneros por las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk son la imagen actual más llamativa de la guerra entre Rusia y Ucrania. Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se trata de los primeros militares norcoreanos capturados vivos en el conflicto. Cientos de ellos, si no miles, han perdido la vida, según Kyiv, Washington y Seúl. Pero Moscú sigue sin reconocer que Pyongyang haya enviado soldados a Rusia para luchar en Ucrania, y este lunes el Kremlin ha ignorado la propuesta de Zelenski de intercambiar a prisioneros norcoreanos por soldados ucranianos atrapados en Rusia.

Si el líder norcoreano, Kim Jong Un, usa su influencia sobre Rusia para que esta envíe de vuelta soldados ucranianos capturados, Ucrania está dispuesta a entregar a los dos soldados norcoreanos, dijo Zelenski el domingo.

Zelenski apela a Kim Jong Un

“Ucrania está lista a entregar los soldados de Kim Jong Un si él puede organizar su intercambio por nuestros combatientes cautivos en Rusia. Además de los primeros soldados de Corea del Norte capturados, sin duda habrá más. Es cuestión de tiempo que nuestras tropas logren atrapar a otros”, escribió Zelenski en la red social X.

Según las autoridades de Ucrania, así como las de Estados Unidos y de Corea del Sur, Pyongyang envió un contingente de militares a Rusia, de los cuales 11.000 se habrían desplegado en noviembre en Kursk para ayudar a las tropas rusas a expulsar a las ucranianas que controlan una porción de esa región desde agosto de 2024, la primera ocupación de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial.

Las cifras de muertos que dan Kyiv y sus dos socios difieren. Estados Unidos habla de un millar de bajas. El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS) asegura que su enemigo del norte habría perdido en Kursk 300 soldados, mientras que 2.700 habrían resultado heridos.

Moscú y Pyongyang ni confirman ni desmienten la presencia en Kursk de soldados norcoreanos

Corea del Sur y Corea del Norte nunca firmaron un acuerdo de paz tras la guerra. En 1953 se firmó un armisticio en espera del pacto definitivo, y se creo una zona desmilitarizada. Así que técnicamente hoy siguen en guerra.

Zelenski, por su parte, dijo recientemente que hay 4.000 muertos y heridos entre el contingente norcoreano.

Mientras, Moscú (igual que Pyongyang) sigue sin decir esta boca es mía. Ni afirma ni desmiente la presencia de militares norcoreanos combatiendo a su lado. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se negó este lunes a responder a la propuesta de Zelenski de intercambiar a los dos militares capturados. “No podemos comentar esto de ninguna manera. No sabemos qué es lo que allí corresponde a la realidad, quién y qué ha propuesto”, se limitó a decir el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin.

La propuesta de Zelenski incluye también a futuros teóricos prisioneros, y teniendo en cuenta que algunos prefieran desertar y quedarse en Ucrania. “Para aquellos soldados norcoreanos que no estén dispuestos a regresar, puede haber otras opciones”, apuntó.

Los interrogatorios en vídeo

El presidente ucraniano publicó un vídeo del interrogatorio de los dos hombres. Uno, con las manos vendadas, hablaba estando acostado, el segundo (con un apósito en la mandíbula) respondió a las preguntas sentado, asintiendo con la cabeza. El primero expresó su deseo de quedarse a vivir en Ucrania, mientras el segundo movió la cabeza en sentido afirmativo cuando le preguntaron si quería volver a su país.

El que hablaba, dijo a través de un intérprete que no sabía que estaba luchando contra Ucrania y que pensaba que se trataba de un ejercicio de entrenamiento. Durante la ofensiva se escondió en un refugio, donde un par de días después lo encontraron. Aseguró que si le ordenaban volver a Corea del Norte, lo haría. Pero está dispuesto a quedarse en Ucrania si se le da la oportunidad.

Un diputado de Corea del Sur, Lee Seong Kweun, citó este lunes al NIS para afirmar que Pyongyang habría ordenado a sus militares suicidarse antes que dejarse capturar. “En los memorandos que llevaban los muertos, las autoridades norcoreanas enfatizaban la autodestrucción y el suicidio antes de ser hechos prisioneros, y (también) que esos soldados (capturados) esperan en vano unirse al Partido de los Trabajadores (de Corea del Norte) o ser indultados”, dijo Lee.

Suicidio con una granada

Precisamente este lunes un soldado norcoreano se inmoló en Kursk haciendo explotar una granada cuando iba a ser capturado, afirmaron en su canal de Telegram las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano.

Según este cuerpo militar, ese soldado cometió suicidio tras participar con otros hombres en un asalto que resultó fallido. Otros 17 militares norcoreanos cayeron muertos bajo el fuego ucraniano.

El soldado había sobrevivido y las fuerzas especiales lo encontraron cuando limpiaban la zona de efectivos enemigos. La intención del norcoreano al hacer detonar la granada era matar también a quienes iban a apresarle, pero ningún soldado ucraniano resultó herido, señala la nota publicada en Telegram.

También te puede interesar