Zelenski remodela el Gobierno de Ucrania tras el ultimátum de Trump a Rusia

Esta semana Ucrania ha vuelto a recibir nuevos ánimos en su defensa de Rusia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase que le enviará más armas a través de los países de la OTAN. Para aprovechar el brío de esta decisión, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconfigurado su Gobierno y ha cambiado de embajador en Washington.

Como había propuesto Zelenski, la Rada Suprema de Kyiv (el parlamento unicameral ucraniano) nombró este jueves primera ministra del país a Yulia Sviridenko, una experimentada tecnócrata de 39 años (economista de formación) que antes ha desempeñado los puestos de ministra de Economía y viceprimera ministra.

Rotación de ministros

Sviridenko sustituye al frente del gabinete de ministros a Denís Shmigal, que llevaba cinco años en el cargo y que a partir de ahora se encargará de la trascendental cartera de Defensa.

El que era titular de esa última, Rustem Umérov, sonaba para trasladarse a Washington como embajador ucraniano ante el gran aliado. Pero al final Zelenski lo mantendrá en Kyiv. Así que puede seguir siendo el jefe de la delegación negociadora ucraniana. El dirigió el equipo que en mayo y junio se reunió dos veces con los negociadores rusos en la ciudad turca de Estambul.

Las esperanzas de que estos contactos conduzcan a la solución del conflicto se están desvaneciendo, pero siempre conviene estar preparados en todos los frentes. Y el diplomático puede ser fundamental si finalmente se cumplen los deseos de Donald Trump de solucionar la guerra entre Rusia y Ucrania.

El plazo de Trump a Putin: 50 días para la paz o aranceles indirectos del 100 %

El mismo día en que anunció más armamento para Kyiv, el mandatario estadounidense dio un ultimátum a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que haya paz entre los dos países eslavos antes de 50 días, so pena de aplicar más sanciones en forma de aranceles indirectos del 100 %. La intensificación de los ataques rusos con drones y misiles, así como la duración del ultimátum hacen pensar a muchos observadores que la ventana para alcanzar la paz de momento se está cerrando.

Sin embargo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo el miércoles que Rusia sigue dispuesta a ejercer la vía del diálogo. Le respondió el mismo día Andrí Sibiha, que seguirá como ministro de Exteriores de Ucrania, asegurando que Kyiv está preparada para mantener una tercera ronda de negociaciones “en cualquier formato y en cualquier geografía”.

Los cambios de ministros es la mayor reorganización del Gobierno ucraniano desde el comienzo del conflicto, en febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, metió su Ejército en Ucrania.

Zelenski dice que habrá nuevos acuerdos con Estados Unidos

En un discurso ante la Rada durante la sesión en que se voto a los ministros, Zelenki dijo que del nuevo equipo esperaba que en seis meses aumente del 40 al 50 % la proporción de armas de fabricación propia que se utilizan en el frente de guerra.

También destacó como otros objetivos claves la desregulación y la ampliación de la cooperación económica con sus aliados.

Y encomendó a los nuevos ministros un análisis de cómo se ha utilizado la ayuda militar y financiera recibida del extranjero. Estos deben “llevar a cabo una auditoría de los acuerdos, contratos, memorandos, en el campo de Defensa, de producción de armamento, de todos los programas de resiliencia, para que se cumplan los acuerdos al 100 % en interés de Ucrania”, dijo.

Zelenski aseguró que más adelante se formalizarán nuevos acuerdos con Estados Unidos, pero no dio detalles concretos.

Nueva embajadora en Washington

Los nuevos titulares de otros ministerios son Oleksí Sobolev, que era segundo de la nueva primera ministra y ahora toma el relevo en Economía; German Galuschenko pasa de Energía a Justicia; y Svitlana Grinchuk pasa de Medio Ambiente a Energía.

Además de Sibiha, también siguen en los mismos puestos los titulares de Finanzas e Interior, Sergí Marchenko e Ígor Klimenko, respectivamente.

Finalmente, el puesto de embajador en Washington tiene tanta o más importancia en las circunstancias actuales que el de un ministro. Este irá para Olga Stefaníshina, que hasta ahora ejercía como ministra de Justicia y viceprimera ministra para la Integración Europea y Euroatlántica. Ella jugó un importante papel en las negociaciones y el acuerdo de minerales que alcanzó Ucrania con el equipo de Donad Trump.

También te puede interesar