Zelenski sobre la cumbre Putin-Trump: las decisiones que se toman sin Kiyv nacen muertas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó este sábado a la noticia de que los líderes de EE. UU. y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reunirán el próximo viernes en Alaska y afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y “nacen muertas”.

“Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete”, dijo en un mensaje en inglés publicado en X Zelenski, que había reclamado estar presente en una cumbre de líderes sobre el fin de la guerra, así como una participación europea. 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen reciente

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen reciente

EFE

Zelenski ha añadido en el mismo mensaje que no cederá sus tierras a los ocupantes. El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han fijado el 15 de agosto para reunirse en Alaska para intentar poner fin a la guerra en Ucrania desatada por Rusia.

Esta esperadísima reunión se celebrará sin Volodímir Zelenski, quien ha exigido reiteradamente tener voz y voto en el asunto. Una solución a la guerra incluirá concesiones territoriales, según el presidente estadounidense.

La primera reunión entre Trump y Putin desde 2019

Donald Trump, que ha prometido repetidamente poner fin al conflicto, ha hablado con su homólogo ruso varias veces por teléfono en los últimos meses, pero aún no se ha reunido con él en persona desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

La reunión anunciada en Alaska será la primera entre ambos líderes desde junio de 2019 en Japón, un año después de una cumbre en Helsinki donde Donald Trump adoptó un tono decididamente conciliador con el hombre fuerte del Kremlin.

Horizontal

La ofensiva rusa a gran escala contra Ucrania ha causado desde 2022 la muerte de decenas de miles de personas en ambos países y una inmensa destrucción.

EFE

El Sr. Putin no ha pisado suelo estadounidense desde 2015, durante la presidencia de Barack Obama. Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier pertenencia a la OTAN.

Estas exigencias son inaceptables para Kiyv, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales, incluyendo la continuación de los suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.

El presidente de Estados Unidos lanzó un ultimátum a Rusia la semana pasada, que expiró el viernes, para que avanzara en las negociaciones con Kiyv o se enfrentara a nuevas sanciones estadounidenses.

La ofensiva rusa a gran escala contra Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha causado la muerte de al menos decenas de miles de personas en ambos países y una inmensa destrucción.

Tras más de tres años de combates, las posturas ucraniana y rusa siguen siendo irreconciliables. Se acusa a Rusia de bloquear las conversaciones al mantener exigencias maximalistas, en un momento en que sus fuerzas tienen ventaja en el frente y siguen ganando terreno.

También te puede interesar