Las ventas de vehículos eléctricos se disparan en marzo sin el plan Moves en vigor

El mercado de vehículos eléctricos se dispara en el mes de marzo, algo inesperado teniendo en cuenta que ya suma todo un trimestre sin ayudas del plan Moves, que se espera que se aprueban en breve. Las ventas de estos modelos han crecido un 93%, hasta las 8.101 unidades, en el tercer mes del año respecto al mes de marzo del 2024 y supone un incremento en el trimestre del 69%, hasta las 19.225 unidades, frente al primer trimestre del año pasado, según los datos de las asociaciones del sector Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribución)

El mercado de turismos electrificados (sumando eléctricos e híbridos enchufables) crece un 69% en marzo, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, el 14% del mercado total. Una cifra desde el sector confían “en que se pueda incrementar debido al anuncio hoy por parte del Gobierno de la reactivación del plan Moves”, con una dotación de 400 millones hasta el fin de 2025

Lee también Noemi Navas

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen interviene en la reunión con los alcaldes de la zona de Doñana. A 20 de diciembre de 2024 en Sevilla, Andalucía (España).La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, atiende a los medios antes de presidir un encuentro con los alcaldes del área de influencia de Doñana. El acto se celebra en la Subdelegación del Gobierno, donde se analizarán medidas y estrategias para la conservación y el desarrollo sostenible del espacio natural y sus municipios circundantes.

Las matriculaciones totales crecieron un 23,2% en el mes pasado, hasta las 116.725 unidades. En el trimestre, las entregas de turismos crecieron un 14,1%, hasta las 279.368 unidades. Son buenas cifras para un primer trimestre. De seguir en esta línea, las matriculaciones superarán el millón de unidades, como el año pasado.

Varias fuentes del sector aseguran que estas ventas siguen respondiendo a matriculaciones retrasadas del año 2024, comercializaciones que se dejaron para 2025 de cara a mejorar el cómputo de las emisiones de CO2 y evitar las multas europeas. Pero los más agoreros aseguraban que el impacto de la no aprobación del plan Moves III, que decayó al votar en contra el Congreso del decreto omnibus, se notaría ya en el mes de marzo. Y de momento, no ha ocurrido, el mercado sigue creciendo a un ritmo mucho mayor del esperado.

Aun y todo, los vehículos híbridos siguen acaparando las mayores cuotas del mercado y ya representan el 42% de todas las nuevas comercializaciones, superando a la gasolina por tercer mes consecutivo. Los vehículos eléctricos suponen el 7% de las venta y los vehículos diesel, el 5,3%, una cuota incluso menor que la de los vehículos de gas.

La marca más vendida en el mes de marzo ha sido Renault, que dispara sus matriculaciones un 101,5%, hasta las 9.473 unidades, respecto del mismo mes del año anterior. En el año, sigue Toyota en la primera posición, con un leve descenso de las comercializaciones respecto de mismo periodo del año pasado, un -0,8% hasta las 22.853 unidades. 

El modelo más vendido tanto en el mes como en el trimestre es el Dacia Sandero, que incrementa sus ventas un 53% en marzo, hasta las 3.937 unidades. El vehículo eléctrico más vendido es el Tesla Model 3.

Todos los canales registraron crecimiento, destacando el canal de particulares, que crece un 26,6%, hasta las 44.069 unidades en el mes. Las empresas matricularon un 18,4% más de automóviles y el canal de alquiladores también creció, un 23,8%, hasta las 39.482 unidades, para empezar a preparar las flotas de cara a la Semana Santa.

También te puede interesar