El Euribor cae lo mínimo en julio, pero sigue reduciendo las cuotas de la hipoteca

El Euribor cerrará el mes de julio con un descenso mínimo, de apenas cuatro milésimas sobre el mes anterior. La tasa de referencia de las hipotecas quedará en el 2,077%, según las previsiones que manejan los portales especializados a un día del cierre del mes. 

Pese al recorte tan reducido, los hipotecados seguirán viendo una caída notable en las cuotas ya que si toca ahora revisión la tasa es inferior a hace un año y a hace seis meses. El dato está hoy 1,5 puntos por debajo de lo que se veía en julio del 2024.

Con un agosto que acostumbra a pocos movimientos, después del verano el mercado se puede animar. “Septiembre, pero sobre todo octubre, suelen ser meses de inflexión para las entidades financieras, porque en esas fechas se hacen los últimos ajustes necesarios de cara a cumplir los objetivos de finales de año”, comenta Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro.

Por lo pronto, para una persona con una hipoteca de 150.000 euros, a 30 años y tipo de Euribor + 0,99%, la cuota pasará de los 761,45 euros que se afrontaban hace un año a los 637,84 euros actuales. Esto supone un ahorro de 123,61 euros mensuales, o 1.483,32 euros en el cómputo anual. 

En caso de préstamos más elevados, para una hipoteca de 300.000 euros, la cuota pasaría de 1.522,91 euros a los 1.275,68 actuales. Son 247,23 euros menos al mes, rozando los 3.000 euros anuales.

Una horquilla del 1,8%-2% hasta final de año

”Aunque se trata de una bajada muy leve, es suficiente para que los titulares de hipotecas variables vean rebajas importantes en sus cuotas”, plantean desde HelpMyCash. En el portal ven un Euribor rondando el 1,9%-2,1% hasta final del año. En un tono similar, “la complejidad del panorama actual, y con la debida cautela que este merece, consideramos factible ver una nueva bajada de tipos antes de finalizar el año, con lo que el euríbor podría cerrar 2025 moviéndose en una horquilla de entre el 1,8% y el 2%”, explica la portavoz de Kelisto, Estefanía González.

La reducción del Euribor, al calor de las bajadas de tipos, abarata la financiación y es uno de los factores que está presionando el mercado inmobiliario. Con precios cercanos a la burbuja inmobiliaria, la demanda se mantiene muy fuerte, con una oferta escasa en comparación.

También te puede interesar