La patronal fotovoltaica y los regantes consensúan el decreto de renovables

Acuerdo para facilitar un futuro decreto de energías renovables en Catalunya. La Associació Catalana de Comunitats de Regants (Acatcor) y la delegación en Catalunya de la Unión Española Fotovoltaica (UnefCat) han hecho público hoy un escrito consensuado para compatibilizar el despliegue de la energía fotovoltaica con la preservación de los espacios de regadío. El último decreto de renovables de la comunidad autónoma decayó en julio después de no lograr el apoyo de ERC y Junts para desesperación del sector.

El texto, que se ha presentado en rueda de prensa en el Parlament, propone que no se podrán instalar parques fotovoltaicos en terrenos de regadío, tanto si son operativos como si están en proceso de desarrollo o previstos dentro del plan de regadíos de Catalunya. Sin embargo, se contemplan excepciones como el autoconsumo agrario, los proyectos pequeños o individuales tramitados por vía de urgencia, los terrenos de regadío abandonados durante más de cinco años, o bien que no hayan sido activados en los últimos diez años y las zonas de secano dentro de áreas de regadío.

El acuerdo también protege los derechos urbanísticos y fiscales: se explicita que la declaración de interés público superior no podrá justificar expropiaciones forzosas, ni vulnerar los usos del planeamiento urbanístico vigente, ni evitar el pago de impuestos o tributos. En cuanto a los derechos adquiridos, se establece que los proyectos con acceso y conexión ya otorgados antes de la derogación del decreto ley 12/2025 no se verán afectados por estas nuevas condiciones.

Finalmente, se creará una Comisión Mixta de Seguimiento con representantes de Acatcor, Unefcat y de la Administración para velar por el despliegue correcto de este marco regulador, garantizando transparencia y diálogo permanente entre sectores.

También te puede interesar