Díaz acelera la aplicación del registro horario y carga contra Garamendi por su “machismo rampante”

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, disparó dos balas ayer en relación con la jornada laboral. Por un lado, anunció que se aceleraba la puesta en marcha del registro horario, al que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará su tramitación por vía de urgencia; y por otro, replicó con dureza a unas declaraciones del jueves del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, al que acusó de demostrar un “machismo rampante” y de no saber lo que es trabajar 40 horas.

Respecto al registro horario, que era una de las partes que contenía el proyecto de reducción de jornada tumbado en las Cortes, y del que ahora Trabajo quiere rescatar al menos este apartado, el objetivo de Díaz es que aplique con la máxima rapidez posible. Para ello, el trámite de urgencia permite recortar los plazos y ponerlo en marcho con más agilidad. Sin embargo, debe pasar por el Consejo de Estado y la Agencia Española de Protección de Datos, lo cual supondrá un periodo de tiempo de entre cuatro y cinco meses, según los cálculos del ministerio. Por tanto, no se aplicaría este año, y además, probablemente lleve incorporado un periodo de adaptación.

Es la reacción del ministerio a la dolorosa derrota de las 37,5 horas, aunque ahora insiste en que el control efectivo de la jornada puede tener un gran impacto en la jornada, porque puede evitar los incumplimientos actuales, que son patentes. La ventaja para el ministerio de este procedimiento es que no necesita pasar por el parlamento, sino que se puede aprobar y aplicar con un real decreto del Consejo de Ministros.

Por otro lado, Díaz criticó ayer duramente las declaraciones del jueves de Antonio Garamendi, manifestando que el presidente de la patronal no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana. “Quiero decirle claramente que no hemos permitido que personas como el señor Garamendi, que cobran salarialmente 25 veces más que el salario mínimo, nos den lecciones de reducción de jornada laboral. El señor Garamendi con machismo rampante no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana”. Son afirmaciones que la ministra realizó en Ferrol en un acto de inauguración del renovado edificio sindical.

La ministra dice que el presidente de la CEOE “no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana”

Es la respuesta de Díaz a estas palabras de Garamendi. “¿Tu crees que Carlitos (Alcaraz) trabaja 37,5 horas a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber qué pierdes, qué ganas”, afirmó el presidente de la CEOE en el evento Forbes Spain Economic Summit 2025.

Garamendi subrayó que veía un problema de actitud en los trabajadores y contrapuso la cultura del esfuerzo a lo que propone el Gobierno. “Se lanza este estímulo: hay que trabajar menos para vivir mejor. ¿La gente quiere ganar más? Tiene que ganar más, pero si me lo quitan con la Seguridad Social y los costes que tenemos…“, afirmó, para después añadir que “el gran drama que tenemos en este país es la actitud”

Es un nuevo episodio del enfrentamiento entre Díaz y Garamendi, una relación que, si bien vivió en su momento tiempos de entendimiento, esto ya queda en el pasado. En esta legislatura, la relación ha ido complicándose cada vez, con discrepancias en el fondo de los temas y también con frecuentes cruces de acusaciones públicas.

“¿Tu crees que Carlitos (Alcaraz) trabaja 37,5 horas a la semana? No”, dijo Garamendi

Más moderada fue la reacción del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a las palabras de Garamendi, defendiendo la ambición del Gobierno para conseguir esta reducción de jornada. “No estamos tan lejos de esas 37,5 horas. La medida en España está en torno a 38,2 o 38,3 horas”, dijo, aunque reconociendo que son conscientes que el reto es distinto según el sector o el tamaño de la empresa.

Es cierto también que la reducción de jornada provocó enfrentamientos dentro del Gobierno entre Díaz y Cuerpo, por lo que la vicepresidenta entendía como un freno continuo por parte de Economía; mientras que Cuerpo subrayaba la necesidad de facilitar la adaptación de las pymes al nuevo horario. Discusión interna que las 37,5 horas superaron, pero que tuvieron un naufragio definitivo después en su paso por el Congreso.

También te puede interesar