El conjunto de la política española lamenta la muerte del papa Francisco

El conjunto de la clase política española ha reaccionado este lunes lamentando la noticia de la muerte del papa Francisco, a los 88 años, en cada caso con distinto tono. Desde el Gobierno a la oposición, pasando por los partidos y los gobiernos regionales, las muestras de condolencia se han multiplicado en las redes sociales o en declaraciones a los medios. En algunos casos para valorar su “legado profundo”, como en el caso del presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, o “que hablaba español”, como ha remarcado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo,

A la espera que se conozca si los diferentes gobiernos decretan alguna jornada de luto, el presidente Sánchez ha remarcado en las redes sociales el compromiso que ha tenido el Papa por la paz y la justicia social. “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”, ha escrito el jefe del Ejecutivo, que fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar Canarias ante el problema migratorio.

También el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado su pésame “a los católicos españoles y de todo el mundo” por el fallecimiento de “un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones”.

Feijóo, por su parte, ha expresado su pesar por la muerte del papa Francisco valorando que “ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante”. El líder del PP ha recordado además que el Pontífice, “que hablaba español”, había estado a punto de peregrinar a Santiago de Compostela, un proyecto que finalmente no pudo cumplir.

Lee también Francesco Olivo

Horizontal

Desde Sumar, los socios del Ejecutivo de Sánchez, han valorado que el Papa era un hombre “comprometido con la lucha contra el cambio climático, el trabajo digno, la justicia social, la paz y los derechos de las personas migrantes”, y que “luchó contra los abusos en el seno de la iglesia católica”, por lo que “es necesario que su sucesor siga su camino y su trabajo”.

En cambio, el líder de Vox, Santiago Abascal, se ha limitado a mostrar su respaldo a todos los católicos por el fallecimiento de Francisco. “Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del papa Francisco. Descanse en paz”, ha expresado Abascal también en las redes sociales.

Tres días de luto en la Comunidad de Madrid

Desde los gobiernos regionales destacan la reacción de varios presidentes. La Comunidad de Madrid decretará tres días de luto por la muerte del papa Francisco, como se hizo con el fallecimiento de los tres anteriores, y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha trasladado su pésame y de todo el Gobierno regional a los 1.400 millones de católicos de todo el mundo. En estas tres jornadas de luto, la bandera regional ondeará a media asta en los edificios públicos donde su uso sea obligatorio.

Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado en las redes sociales que conocer al Pontífice, con quien se reunió el 7 de marzo de 2024, fue para él “un momento muy especial”. “Sus reflexiones a favor de la paz y de los derechos humanos y su lucha contra las desigualdades siempre serán un referente para millones de personas”, ha afirmado el president.

También destacan las reacciones de partidos catalanes como Esquerra, cuyo presidente, Oriol Junqueras, ha afirmado que el papa Francisco fue “el jefe de la iglesia que ha luchado contra los abusos, que ha hecho realidad el Evangelio, y que ha construido una Iglesia al servicio de la justicia y la paz”. “Admiramos con orgullo su legado”, ha señalado en las redes sociales.

Desde Junts, Carles Puigdemont, ha asegurado que “el cristianismo pierde a un hombre de bondad y de paz, inteligente y valiente”, y que “supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se adivina”.

También te puede interesar