El grupo que relanza hoteles catalanes desde Dubái

Barcelona vivirá pronto una destacada novedad en su oferta turística con la reapertura del hotel La Florida, el histórico cinco estrellas gran lujo del Tibidabo construido en 1924. El establecimiento en el que se han alojado Ernest Hemingway, James Stewart, Rock Hudson o, más recientemente, Bruce Springsteen y Barack Obama volverá a la actividad en septiembre tras una reforma integral y con nueva marca: Mett Barcelona. Detrás de ella está Sunset Hospitality Group (SHG), compañía con sede en Dubái fundada hace doce años por el empresario español Antonio González y el inversor libano-canadiense Nazih Hafez.

El grupo es todavía poco conocido en España, pero lo cierto es que el país se ha convertido en uno de sus mercados prioritarios. Y en concreto, Catalunya, donde además del Florida operará un hotel en Sitges a partir del año que viene. González, consejero delegado de SHG, y Hafez comenzaron su actividad en la ciudad emiratí enfocados en la restauración de alta gama, pero con el tiempo han ido añadiendo divisiones. La última, la hotelera. En el 2021 comenzaron a gestionar establecimientos bajo marcas propias con un primer activo en Bodrum (Turquía). Desde entonces han sumando establecimientos en todo el arco mediterráneo y el sudeste asiático.

El crecimiento ha sido exponencial y en la actualidad el grupo cuenta con 87 activos entre hoteles, clubes de playa, azoteas, restaurantes y experiencias en 26 países. Con 4.000 empleados, este año esperan ingresar más de 300 millones de dólares.

El establecimiento del Tibidabo se llamará Mett Barcelona; han invertido 15 millones en transformarlo

La estrategia que sigue, y que ha aplicado en Catalunya, es la de incorporar hoteles ya existentes en destinos turísticos premium, con buena conexión aérea, y relanzarlos elevando su valor. “Ofrecemos hoteles donde el componente de restauración y entretenimiento es muy relevante, siempre abierto a la comunidad local”, destaca Jaime Buxó, consejero delegado de la división hotelera de SHG desde el 2023, en una entrevista telemática.

Buxó es un histórico del sector turístico catalán y español. Durante varios años ocupó altos cargos en Barceló y Occidental Hotels, hasta que SHG lo fichó para liderar su expansión hotelera. “Nuestro objetivo es alcanzar los 20 hoteles en funcionamiento o en desarrollo en el 2026”, afirma desde Turquía, donde la compañía acaba de sumar nuevos activos.

La compañía tiene 87 negocios distribuidos en 26 países con una plantilla de 4.000 empleados

El Mett Barcelona supone la transformación integral del establecimiento, con una reforma que ha costado 15 millones de euros. La operación se ha desarrollado mediante una alianza entre SHG como operador y conceptualizador, la socimi Atom como propietaria del activo –lo compró a principios del 2024 al inversor de origen libanés Joseph Boutros El Khoury– y GMA Corporate como gestor financiero.

Tras el reposicionamiento, con nueva oferta de restauración, piscina y spa, las 70 habitaciones tendrán unas tarifas que oscilarán entre los 600 y los 3.000 euros por noche. “Son precios competitivos respecto a otros destinos mediterráneos de valor y categoría similar”, subraya Buxó. El edificio conservará los elementos arquitectónicos que le caracterizan y se ha priorizado el mantenimiento de la antigua plantilla y de sus condiciones laborales.

El precio de las 70 habitaciones del nuevo Mett Barcelona oscilará entre los 600 y los 3.000 euros la noche

El siguiente paso en el mercado catalán de SHG es el Mett Casa Sitges. Se trata de un hotel boutique en un edificio catalogado. La remodelación implica una inversión de 20 millones de euros con AX Partners como socio local. El establecimiento subirá así de una categoría de tres estrellas a cinco.

El portafolio de la compañía en España se completa con otro hotel Mett en Estepona, aunque buscan nuevas oportunidades para crecer. En Alicante tienen ya un proyecto en fase avanzada de negociación, así como estudios en marcha en Madrid, Mallorca, Ibiza y Sevilla. “El grupo tiene la sede en Dubái–prosigue Buxó–, pero el fundador es español y yo soy de la Costa Brava, y contamos con oficina en Barcelona; la conexión emocional con el país es directa”. Pronto, asegura, pasarán a ser una marca de referencia en el lujo.

También te puede interesar