La inversión inmobiliaria en España se dispara un 44% y anticipa un 2025 de récord

La inversión en el inmobiliario español, tanto de nacionales como de extranjeros, alcanzó un total de 12.900 millones en los nueve primeros meses del 2025, lo que supuso un incremento del 44% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata de las mejores cifras históricas, sólo superadas por las del 2022 y 2018, según los datos recopilados por la consultora CBRE. Las grandes operaciones y los sectores de ‘living’, hoteles y retail marcan las tendencias. El crecimiento del mercado nacional supera con creces al de la media europea, que es del 8% interanual.

El tercer trimestre de 2025 fue el segundo mejor de la serie histórica, solo superado por 2018. El motivo de este hito hay que encontrarlo en el cierre de dos grandes operaciones corporativas: la compra por parte de Nido Living de la cartera de Livensa Living (residencias de estudiantes) a Brookfield Asset Management, una operación de 1.200 millones cerrada en junio, y la venta de las residencias de ancianos de Vitalia, propiedad de CVC hasta agosto, a los fondos StepStone y Greykite, operación valorada en 900 millones.

Lee también Gabriel Trindade

foto XAVIER CERVERA 25/05/2025 torre agbar, glories, eixample, torres vila olimpica, al fondo ,y mar mediterraneo, des del turo de la rovira (a pie de los bunkers del carmel) barcelona

Esta buena salud del inmobiliario español ha llevado a CBRE a revisar al alza sus previsiones para el cierre del año. Sus analistas estiman, incluso, una mayor actividad inversora en el último trimestre del año que llevará al sector a crecer en el entorno del 20%. El volumen total rozaría los 17.000 millones, frente a los 14.000 millones alcanzados en 2024. En este momento varias operaciones corporativas se encuentran en curso, lo que podría incrementar estas cifras.

Los datos demuestran que España es un país con gran atractivo para los inversores internacionales. En concreto, el país es el segundo de Europa como destino preferido. Madrid se sitúa en segunda posición entre las ciudades más atractivas (en el 20224 era la tercera) y Barcelona es la cuarta (el año pasado era la séptima).

Los datos demuestran que España es un país con gran atractivo para los inversores internacionales

En Madrid se concentra el 33% de la inversión de la inversión total en España y en Barcelona, el 18%. Por su parte, las ubicaciones secundarias representan el 37%. Entre las zonas más destacadas se encuentran la Comunidad Valenciana, que concentra el 8% de la inversión (1.000 millones) y Canarias, con el 5% (600 millones).

El sector más atractivo para los inversores es el residencial, que concentró 3.750 millones en los primeros nueves meses del año. Madrid concentra el 42% de la inversión en este segmento, seguida de Barcelona (15%) y Valencia (8%). El hotelero, por su parte, acaparó 2.600 millones de inversión este año, gracias al empuje de los hoteles de 4 y 5 estrellas, que concentran el 76% del volumen. El retail ocupa la tercera posición, con 1.935 millones de inversión, un 15% del total.

Lee también Fernando H. Valls

Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio, a 8 de abril de 2024, en Madrid (España). El precio de la vivienda usada en España ha subido un 1,8% durante el primer trimestre del año y ha repuntado un 7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, situando el precio del metro cuadrado en 2.079 euros. San Sebastián y Madrid alcanzaron precios máximos en marzo, esta última ha tenido un aumento del 5,3% en el último trimestre.

El principal inversor es el capital institucional, que representa el 17% del total, seguido de las socimis y los familly offices/privados, que mantienen una cuota del 12% respectivamente. En lo que a nacionalidades se refiere, los españoles lideran la inversión con un 50% del total, seguidos de estadounidenses (17%) y canadienses (8%).

Miriam Goicoechea, responsable de investigación de CBRE en la Península Ibérica asegura que “el fuerte impulso observado en la primera mitad de 2025 continúa en el tercer trimestre, alcanzando niveles cercanos a 2022, el segundo mejor ejercicio tras el excepcional año 2018”. Añade que la compañía anticipa “una recta final de año con mayor actividad, impulsada por grandes operaciones corporativas a la vista y continuando con la tendencia observada en los últimos meses”. Pero advierte que “el principal riesgo continúa siendo la elevada incertidumbre en la política económica global y las tensiones geopolíticas”.

También te puede interesar