Las claves y detalles de de los principales movimientos del mundo económico durante la a última semana

Puig, Torres y Laporta
Laporta continúa visitando el Golfo Pérsico en busca de más inversores en parte para la venta de más palcos vip del nuevo Camp Nou, en parte para sustituir al actual inversor, que solo ha aportado 28 de los 70 millones comprometidos; Puig Brands, la firma de fragancias y cosmética de la familia catalana del mismo nombre arrastra una caída de más el 25% del valor de sus acciones desde que salió a Bolsa, hace casi un año; el BBVA intenta hacerse con los servicios de antiguos proveedores del Sabadell para mimetizar sus mensajes con los del banco catalán, el mejor ejemplo el del publicista Toni Segarra, creador de la campaña Conversaciones.

Laporta en el Golfo
Joan Laporta, presidente del Barça, continúa viajando al Golfo Pérsico, según fuentes del club, en busca de compradores para más asientos vip del nuevo Camp Nou, adicionales a los 475 ya vendidos. Otras fuentes apuntan que también se contempla que alguno sustituya a la sociedad New Era, con sede en Abu Dhabi (ver La Vanguardia del pasado día 10) y que compró el 70% del primer paquete. El 30% restante está en manos de Forta Advisors, de Qatar.
Sobre New Era se ciernen muchas dudas: su presunta filial barcelonesa tiene un capital de tan solo 3.000 euros; un dudoso domicilio que tiene más de buzón de empresa operativa; se creó hace justo un año y su supuesto representante en España es el ciudadano moldavo Ruslan Bîrladenau con currículum tan escaso como dudoso. LaLiga ha cuestionado su solvencia, como publicó El Confidencial.
New Era asumió 70 millones de los 100 de la venta, de los que ha desembolsado 28 millones, los exigidos por la patronal que preside Javier Tebas para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. Al final, LaLiga lo rechazó, el Consejo Superior de Deportes (CSD) revocó esa decisión y la primera ha alegado en contra.
New Era aún tiene que aportar otros 42 millones en un calendario de pagos que se extiende hasta diciembre próximo, con un plazo intermedio en julio, según del club. Las dudas sobre si cumplirá con sus compromisos son tan grandes entre directivos del club, que algunos planten tantear a nuevos inversores de relevo, algo a lo que Laporta ya se ha puesto.

Puig sufre en Bolsa
La empresa de fragancias Puig Brands fue una de las grandes operaciones de salida a Bolsa del año pasado. La firma debutó con una capitalización de casi 14.000 millones a un precio por acción, aquel 3 de mayo, de 24,5 euros. Los títulos de la empresa que preside Marc Puig se mantuvieron durante los cuatro primeros meses, pero a partir de septiembre iniciaron un descenso que aún no se ha frenado. Al cierre del viernes, su precio era de 18,23, es decir, un 26% menos y ahora su valor es de algo más de 10.000 millones. Y ello pese a que en el 2024 ha conseguido unos ingresos récord de 4.790 millones, un 11% más, por encima de su competencia.
La caída en bolsa no es un problema que afecte solo a la empresa catalana. El conjunto del sector del lujo está sometido a la presión de los inversores, entre otras causas, por las bajas expectativas de ventas del mercado chino. Pero también hay circunstancias propias. Algunos analistas bursátiles creen que las relaciones con los inversores podrían mejorar; también que en ocasiones las empresas familiares salen a Bolsa optimizando al máximo su valor, para satisfacer a los accionistas históricos, pero luego es difícil mantenerlo.
Asimismo, ha incidido la retirada de un producto de la marca Charlotte Tilbury – en la que Puig está presente desde 2020, pero en la que aumentó su participación el pasado diciembre- por problemas de calidad. Ahora, pendientes de la presentación de sus resultados anuales este jueves, cuando dará a conocer sus beneficios.

BBVA y Sabadell
La batalla entre BBVA y Sabadell tiene algunos frentes poco conocidos. Por ejemplo, el banco que preside Carlos Torres se ha esforzado por captar excolaboradores del de Josep Oliu, se supone que para conocer sus puntos débiles y dar más eficacia a sus movimientos y mensajes, buscando un alto grado de mimetismo con las prácticas del banco catalán. Empatizar con una sociedad y un tejido económico afín al Sabadell y que desconfía del vasco a la vista de su proceder pasado con las cajas absorbidas.
Ese objetivo se ha plasmado en el ámbito de la comunicación y en el de la publicidad. La campaña del BBVA ha recaído en la agencia Alegre y Roca, uno de cuyos propietarios es Toni Segarra Alegre. Este destacado publicitario creó la exitosa campaña Conversaciones del Sabadell, en la que personajes conocidos dialogaban entre ellos, siempre en blanco y negro.
Fue también el creador de las de ING Cuenta naranja y Tu otro banco…, hasta que César González-Bueno fue nombrado consejero delegado en España del banco holandés. Otro tanto ocurrió cuando el ejecutivo llegó al Sabadell; Segarra dejó de prestar sus servicios. Y el BBVA, atento a la jugada, lo utiliza ahora y tal vez eso explica que las campañas de ambas entidades, a favor y en contra de la opa, se parezcan mucho, al decir de lectores y televidentes
Mostrar comentarios
{«allowComment»:»allowed»,»articleId»:»article-10414900″,»url»:»https:\/\/admin.lavanguardia.com\/view\/economia\/20250224\/10414900\/laporta-instala-golfo-puig-sufre-bolsa-bbva-sabadell.html»,»livefyre-url»:»article-10414900″}
Cargando siguiente contenido…