
Madrid amplía su brecha fiscal con el resto de España al aprobar nuevas rebajas y deducciones tributarias justo en medio del debate sobre la nueva financiación autonómica. Y aunque no ha llevado a cabo una deflactación del IRPF ni una rebaja general del impuesto como prometió la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en campaña electoral, sí que pone en marcha reducciones y bonificaciones que en global significan unos 300 millones de euros menos de ingresos tributarios.
Así, Ayuso anunció este jueves, tras el último Consejo de Gobierno del año, que implementará en el próximo año un total de nueve reducciones de impuestos enfocadas a “facilitar la compra y el alquiler de viviendas”. Según sus cálculos, supondrán “un ahorro de 170 millones para los madrileños”. En 2025 están previstas, además, las nuevas bajadas fiscales en sucesiones y donaciones con un ahorro que ascenderá a otros 130 millones de euros. Con estas, se contabilizan 30 bajadas de impuestos regionales desde que Ayuso gobierna la comunidad.
Ayuso anunció estas medidas mientras acusó al Gobierno español de pretender “estrangular Madrid” con una “infrafinanciación” de su territorio. Una intervención en línea con su discurso tras la Conferencia de Presidentes del pasado día 13, en la que defendió su política de rebaja de impuestos al tiempo que rechazaba el modelo de financiación singular para Catalunya “por ilegal e inconstitucional”.
De las nueve rebajas de la Comunidad de Madrid para este próximo año, siete son incentivos para facilitar el acceso a la vivienda, una bonificación para afectados de la línea 7B en San Fernando de Henares que adquieran un inmueble que sustituya al dañado durante las obras de construcción de esta línea de Metro y una rebaja en la cuota autonómica del IRPF para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.
Aunque este año la inflación superará el 2% no hay prevista deflactación ni fecha para la anunciada rebaja de medio punto del IRPF. En cuanto a las deducciones fiscales podrán ser aplicadas por los declarantes que cumplan los requisitos en la próxima campaña de la Renta, así como tres bonificaciones sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD).
La nueva rebaja aprobada en el IRPF para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, que se ha hecho popular con el nombre de como ley Mbappé (porque el jugador del Real Madrid podría ser un beneficiario), será del 20% de la inversión realizada en obligaciones, bonos, letras del tesoro, acciones de sociedades aportaciones en sociedades limitadas, entre otras, y será aplicable a los cambios de residencia realizados desde el 2024. Para acogerse, se exige mantener tanto la inversión como la residencia fiscal en la región durante un mínimo de seis años. El declarante deberá fijar su residencia fiscal en la región y no puede haber sido residente en España durante los cinco años anteriores al cambio de ubicación.
Las medidas de deducción de acceso a la vivienda incluyen rebajas de hasta 1.000 euros por arrendamientos de viviendas vacías o mecanismos para amortiguar la subida de tipos en las cuotas de préstamos variables. Además, se amplía el ámbito de aplicación de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual vigente, elevando la edad máxima hasta los 40 años.
Entre estas deducciones, se incluyen también las aprobadas con el objetivo de combatir la despoblación de los municipios rurales, como las ayudas a los menores de 35 años que cambien a estas localidades su residencia habitual, quienes podrán deducirse 1.000 euros, tanto en compra como en alquiler.
Además, Madrid prepara un nuevo proyecto de ley que contempla modificaciones en el Impuesto de sucesiones y donaciones, de modo que se elevará al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad. Actualmente se encuentra en el 25%. Y se bonificarán al 100% las donaciones esporádicas entre particulares inferiores a 1.000 euros. De esta manera, la Comunidad de Madrid será la primera región que introducirá la medida.