Médicos de toda España se manifiestan en Madrid para exigir un estatuto propio

Médicos procedentes de toda España se han manifestado este sábado en Madrid para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios que presentó el Ministerio de Sanidad y, al mismo tiempo, para pedir un documento propio que recoja las condiciones laborales de la profesión médica y facultativa. Paralelamente, miles de andaluces han recorrido las calles de Sevilla para reclamar un aumento de las inversiones en sanidad y que se eliminen los conciertos con las empresa privadas.

Manifestación médicos Madrid

Los médicos reclaman un estatuto propio de la profesión médica y facultativa 

Dani Duch / Propias

Unas 5.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han participado en la protesta, entre ellos profesionales y representantes del Foro de la Profesión Médica, sindicatos, Colegios de Médicos, sociedades científicas y organizaciones de estudiantes de Medicina y residentes.

Manifestación médicos Madrid

A la manifestación han acudido facultativos de toda España 

Dani Duch/Propias

Los médicos han salido a la calle para exigir al Ministerio de Sanidad la retirada del borrador del estatuto marco, que regula las condiciones laborales de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), porque aseguran que empeora las de su colectivo y advierten de que “no todo vale por la vocación”.

“Para que la vocación exista, el médico tiene que estar sano, y las condiciones laborales nos penalizan nuestra salud, la conciliación laboral y familiar”, según ha señalado a EFE Miguel Lázaro, presidente la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), convocante de la movilización con el Sindicato Médico Andaluz (SMA).

Lee también

Los manifestantes han iniciado la marcha a las 12.00 horas desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad, donde se ha leído un manifiesto. Con silbatos y tambor en mano, que ha sonado sin parar a la llegada al Ministerio, y con carteles en los que se leía que “No al atraco, con el estatuto marco” o “Llevo 24 horas trabajando, ¿te anestesio?”, los médicos han expuesto su manifiesto, que ha leído el secretario general de la CESM, Víctor Pedrera.

Han pedido un estatuto propio de la profesión médica y facultativa que regule “sus especiales condiciones de formación, responsabilidad y desempeño laboral y que sea el médico quien negocie las condiciones laborales del médico”.

Están en contra del estatuto que regula las condiciones laborales del personal del SNS, sanitario y no sanitario, porque según dicen les iguala con otras categorías profesionales con requisitos distintos.

Manifestación médicos Madrid

Una de las pancartas de la manifestació en Madrid

Dani Duch/Propias

También les discrimina -apuntan- con una jornada laboral superior a la de cualquier trabajador y les impone un sistema de incompatibilidades que penalizará el talento para ejercer únicamente en el SNS.

“Somos un colectivo -han dicho- que, apoyándose en la vocación, ha visto cómo progresivamente se iban empeorando sus condiciones laborales”: con “jornadas laborales muy superiores a las que se están regularizando para el resto de trabajadores” y con unas guardias “obligatorias”, que suponen un tiempo que “no computa como trabajado para la jubilación”.

Por eso, según han subrayado, el borrador ha sido “la gota que ha colmado el vaso de una paciencia que se apoyaba en esa vocación como su último escudo, pero que ha tenido que asumir que no todo vale”.

Han dicho que no van a aceptar “más desprecios”, al insistir en que necesitan recuperar la dignidad de la profesión “ante la sucesión de atropellos que llevamos años padeciendo sin apenas alzar la voz”.

Negativa del Ministerio

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Estatuto Marco actual data del año 2003, y desde hace dos años Sanidad está negociando con los sindicatos un nuevo texto.

En estas negociaciones, los médicos han exigido un marco distinto al del resto de profesionales sanitarios. El pasado 13 de febrero, más de medio millar de médicos ya se concentraron frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el borrador presentado por el departamento de Mónica García y pedir un texto propio que recoja sus “especiales características laborales”.

Sin embargo, desde el Ministerio se ha rechazado un Estatuto Marco específico para la profesión médica. “El nuevo Estatuto será de todos y cada uno de los profesionales. Nadie es más que nadie”, aseguraba la ministra de Sanidad, Mónica García, este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la que también resaltaba que desde el Ministerio están abiertos a “todo el diálogo, incluso con los convocantes”.

Los andaluces reclaman más inversión en Sanidad

Mientras los médicos reclamaban sus derechos en Madrid, miles de andaluces recorrían las calles de Sevilla contra las “nefastas políticas sanitarias” de la Junta , reclamar un aumento de las inversiones en sanidad y que se eliminen los conciertos con las empresa privadas.

El portavoz de Marea Blanca, Sebastián Martín, ha dicho a EFE que la movilización es el resultado “de la indignación del pueblo andaluz”, comenzando “por los pacientes; que ven cómo sus procesos no son atendidos”.

Horizontal

Vista general de la manifestación de este sábado en Sevilla en defensa de la sanidad pública

Jose Manuel Vidal / EFE

CCOO, SATSE, CSIF, UGT y Marea Blanca, junto a profesionales, ciudadanos, partidos, han convodado esta protesta, que ha finalizado en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno de la Junta, y a la que ha asistido la secretaria general del PSOE andaluz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha afirmado que sale a la calle “para recuperar la dignidad y el orgullo de la sanidad pública andaluza”.

Horizontal

La lídr del PSOE andaluz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha acudido a la manifestación de este sábado en Sevilla 

Jose Manuel Vidal / EFE

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, se ha sumado este sábado, 5 de abril, a la manifestación convocada en Sevilla por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, “para pedir una sanidad de calidad” y frente al “modelo” que “favorece la privatización” de la misma, así como se ha comprometido a que los socialistas “volverán a poner la sanidad” pública “en lo más alto” cuando recuperen el Gobierno de la Junta, algo que ha augurado que ocurrirá “muy pronto”.

Horizontal

Los manifestantes han protestado contra lo que consideran unas “nefastas políticas sanitarias” de la Junta

Jose Manuel Vidal / EFE

En una atención a medios al inicio de esta manifestación la dirigente socialista ha reivindicado la gestión que realizó el PSOE-A en materia sanitaria cuando gobernaba la Junta, que ha contrapuesto con el “modelo” que, en su opinión, aplica el Ejecutivo del PP-A que preside Juanma Moreno. La también exconsejera de Salud de la Junta ha subrayado que Moreno, “ha tenido más recursos que nunca para mejorar la sanidad” y, sin embargo, “lo que ha hecho ha sido empeorarla”, y ha remarcado que en esta manifestación hay “miles de ciudadanos que están reivindicando que un derecho tan básico como es el derecho a curarse, si su tratamiento tiene posibilidad de hacerlo, pues lo tenga y lo tenga en tiempo y en forma”.

También te puede interesar