El tribunal Supremo de Irlanda, en Dublín, ha iniciado el juicio por libelo que el exlíder del Sinn Fein Gerry Adams ha planteado a la BBC por acusarle de la muerte de Denis Donaldson, compañero de Adams en la política —y según quien en el IRA, aunque no haya pruebas concluyentes al respecto— que resultó ser un informante para el MI5 británico. En su declaración ante el Tribunal, Adams ha asegurado que cuando supo de la muerte de Donaldson, ocurrida en 2006, se quedó “en shock” y calificó al expolítico y espía de “víctima del conflicto”.
La enrevesada situación comenzó hace 20 años, en diciembre de 2005. En una inusual conferencia de prensa, Gerry Adams, presidente del Sinn Fein en ese preciso momento, anunció que su compañero Denis Donaldson había sido durante décadas un espía del MI5 al que se le atribuía el sabotaje de acciones del IRA. O dicho de otro modo: Donaldson evitó varios asesinatos.
Donaldson, que en la fecha era un destacado miembro del Sinn Fein, asumió los hechos y, temiendo por su seguridad, desapareció. Ya en marzo de 2006, un diario británico le localizó en el condado de Donegal, en Irlanda del Norte. Lo siguiente que se supo de él fue su muerte. Su cadáver se halló cerca del cottage en el que residía. Aunque en primera instancia se dijo que había muerto de un tiro en la cabeza. Lo que le mató fue un disparo en el pecho.
El IRA se desvincula
El IRA Provisional, grupo terrorista superviviente de los Acuerdos de Viernes Santo, negó tener “relación alguna” con la muerte de Donaldson, que fue condenada por Gerry Adams en términos severos. No fue hasta 2009 cuando el IRA Auténtico, escisión del IRA Provisional, reivindicó el atentado.

Pero en 2016, una doble detención acabó con Patrick Gillespie ante la policía. Gillespie quedó en libertad bajo fianza y pendiente de juicio por tener información relativa a la muerte de Donaldson. Ese mismo año, la BBC emitió un documental en su programa Spotlight en el que un espía británico aseguraba que, al conocerse el pasado de Donaldson como informante, antiguos paramilitares republicanos irlandeses exigieron su muerte. Y que el líder dio el visto bueno a la muerte. El espía dijo en pantalla: “Se por experiencia que en el IRA los asesinatos han de ser aprobados por los líderes”. Preguntado por a quién se refería, contestó: “Gerry Adams, él tiene la última palabra”.
Gerry Adams, la controversia hecha político (¿y terrorista?)
La caída en desgracia de Gerry Adams empezó en 2014, cuando fue arrestado por la muerte, en 1972, de una mujer llamada Jean McConville. La ausencia de pruebas impidió imputar el delito a McConville, pero al mismo tiempo rompió su relato sobre su pertenencia al IRA. Varias investigaciones periodísticas y testimonios de exguerrilleros del IRA durante los llamados troubles ubican a Adams en la cúpula del Ejército Republicano Irlandés hasta una fecha tan reciente como 2005. El libro de Patrick Radden Keefe No digas nada —y la serie homónima— también expone la relación de Adams con el IRA y con el Sinn Fein.
Adams negó tajantemente la acusación, e incluso fue protegido por el IRA Provisional: “Gerry Adams no tuvo nada que ver con el asesinato del agente inglés Denis Donaldson”. El expresidente del Sinn Fein denunció a la BBC en 2017 tanto por la emisión del reportaje como por un artículo en su edición web. La BBC ha argumentado en su defensa que tanto la emisión como la publicación se realizaron de buena fe y trataban un asunto de interés público. Y que los reportajes emitidos son “un ejercicio de periodismo responsable como resultado de una investigación rigurosa”.
El juicio devuelve a la actualidad a la figura de Gerry Adams, que una vez fue visto como el gran pacificador de Irlanda del Norte. Su tarea política a la cabeza del Sinn Fein convirtió un partido que era el ala política de una banda armada en un actor de la democracia norirlandesa y de la gobernabilidad en la isla de Irlanda.
Pero respecto a la pregunta inicial, el proceso arrojará poca o ninguna luz sobre la cuestión. Más allá de la reivindicación de 2009, las circunstancias exactas y los autores materiales del crimen siguen sin esclarecerse completamente. Aunque se han realizado arrestos y cargos relacionados con el caso, hasta la fecha no se ha logrado una condena definitiva. La pregunta sigue así sin respuesta: ¿Quién mató a Denis Donaldson?